Artes & Culturas
Filarmónica de Bogotá rindió homenaje a la U.N.
Con el concierto de esta importante institución musical se dan por concluidas las actividades de celebración del Sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).
Bogotá D. C., 23 de septiembre de 2017 — Agencia de Noticias UN-Sonidos de violines, contrabajos, trompetas, violonchelos, oboes y piano, entre otros, se empezaron a escuchar tras bambalinas del emblemático Auditorio León de Greiff. Los músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) se levantan para saludar al director invitado, el maestro chileno Maximiano Valdés, quien por primera vez se presenta en el país.
Sandra Meluk, directora de la OFB, manifestó que todos en esta entidad musical se sienten muy contentos de poder celebrar dos aniversarios importantes este año: los 50 años de la agrupación, el pasado 9 de septiembre, y ahora el de la institución pública más importante de Colombia.
“La OFB tiene una suerte maravillosa: hace 48 años el Auditorio León de Greiff de la U.N. nos abrió las puertas al ciclo de conciertos que la ciudad tanto quiere. Por eso este homenaje es una bonita forma de agradecer lo que ha sido esta relación con la Universidad y la ciudad”, afirmó la directora de la Orquesta.
La maestra Meluk añadió que espera que en los próximos 100 años la Orquesta se consolide como una institución “más abierta, flexible, activa y transformadora”.
Por su parte el maestro Valdés declaró que esta agrupación superó todas sus expectativas; que se motivó a participar por su alto nivel y rendimiento, y que es fundamental que las universidades apoyen, protejan y promuevan las creaciones artísticas que se han consagrado por su calidad en la música clásica.
“Que la universidad haga el esfuerzo por proteger el gran patrimonio de la música universal culta es algo de aplaudir y esperamos que siga así”, manifestó el director invitado.
Como muestra de que el talento de la U.N. está en los mejores lugares, el maestro Leonardo Marulanda, director asistente de la OFB y egresado de la U.N., consideró que esta celebración es muy importante para el país, por sus bajos índices de educación.
“No conozco mucho la historia de otras universidades, pero la U.N. es de las más prestigiosas, y mantenerse en calidad y reconocimiento como la mejor durante tantos años es muy importante”, afirmó el egresado del Programa de Dirección Sinfónica de la Universidad.
Por último, el profesor Jaime Franky Rodríguez, vicerrector de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional, agradeció el concierto en homenaje a la Institución y recordó los compromisos que esta tiene con el país.
“La Universidad está profundamente comprometida con las artes y con esa dimensión sensible de la sociedad que tanta falta nos hace”, dijo el directivo de la U.N.
Jorge Iván Bula, coordinador de las actividades del Sesquicentenario, manifestó que el balance de las actividades fue altamente satisfactorio porque fue un trabajo que involucró a muchas voluntades tanto de las facultades como de las sedes nacionales, además del trabajo de muchas personas para poder llevarlas a cabo.
El repertorio ofrecido por la OFB en homenaje a la Universidad fue:
1. Richard Wagner / Obertura Rienzi.
2. Béla Bártok / Concierto para viola, Sz. 12.
- Allegro
- Scherzo
- Allegretto
3. Robert Schumann / Sinfonía no. 1 en si bemol mayor, Primavera, Op. 38.
- Andante un poco maestoso, Allegro molto vivace
- Larghetto
- Scherzo: Molto vivace, Trio I: Molto piu vivace – Trio II
- Allegro animato e grazioso
(Por: fin/OM/dmh/LOF)N.° 506