Salud
Festival de la Salud, oportunidad para crear buenos hábitos
La Sede Manizales se unió al programa del Ministerio de Salud y Protección Social para promover hábitos de vida saludables, a raíz de las enfermedades de los universitarios, las cuales se podrían prevenir.
Manizales, 05 de octubre de 2012 — Agencia de Noticias UN-Infecciones respiratorias y gastrointestinales, problemas posturales con dolor lumbar e infecciones relacionadas con actividad sexual tanto en hombres como en mujeres, son las patologías más recurrentes entre la comunidad académica.
En respuesta a esta situación, el Área de Salud de Bienestar Universitario realizó el Festival de la Salud enfocado en el componente de prevención y promoción mediante la adquisición de hábitos adecuados, con el fin de incidir en una mejor calidad de vida y, al mismo tiempo, dar a conocer los programas que la UN tiene para sus integrantes.
“Abordamos distintas problemáticas como el alcoholismo, tabaquismo, enseñamos una correcta higiene oral, una dieta saludable, desparasitación, charlas sobre derechos sexuales y reproductivos, valoración antropométrica y asesoría para una universidad inclusiva con las personas en situación de discapacidad, entre otros”, explicó Grecia López Ríos, médica coordinadora del Área de Salud de Bienestar Universitario en Manizales.
Para la valoración de la condición física y antropométrica se realizó un test de flexibilidad, se tomó el porcentaje de grasa, el índice de masa corporal y peso ideal, así como el volumen de oxígeno máximo que determina el estado de las personas; esta actividad estuvo a cargo del Centro de Acondicionamiento y Preparación Física (CAPF) de la sede.
Igualmente, hubo un espacio destinado a la salud oral, en el cual los visitantes, además de aprender una técnica correcta de limpieza, recibieron un kit con cepillo, crema y seda dental, todo lo necesario para un completo aseo bucal.
Por su parte, Olga Shirley Ocampo, higienista Oral de la UN, comentó que las principales afecciones bucales que sufren los jóvenes se dan por los piercings en la lengua, ya que pueden producir un desgaste en los dientes por su contacto continuo con el metal, así como desgarramiento de frenillos linguales, infecciones y problemas de halitosis.
La alimentación fue otro de los puntos clave en el evento, pues la tendencia a la comida “chatarra” y el sedentarismo tienen su cuota en los problemas de salud de los universitarios.
“Para combatir este mal hábito les estamos explicando sobre los peligros que esto puede acarrearles, les damos una fruta para que aprendan a comer saludablemente recalcando la importancia de ingerir vegetales al menos cinco porciones al día; los laboratorios también nos han colaborado para hacerles entrega de antiparasitarios”, agregó la doctora López Ríos.
La Fundación Teletón también se hizo presente con una campaña de sensibilización para dar a conocer el Centro de rehabilitación integral para personas con discapacidad motora o multidéficit, ubicado en el barrio Aranjuez, donde tienen un completo equipo interdisciplinario.
En cuanto a la salud sexual y reproductiva se contó con la asesoría de profesionales que orientaron sobre los derechos, la responsabilidad con que los jóvenes deben asumir su vida sexual.
(Por: Fin/amej/sup)N.° 530