Economía & Organizaciones
Falsificación de miel de abejas pone en riesgo a apicultores
El sector no aguanta más la crisis generada a causa de la falsificación de este producto natural que, además de perjudicar a los apicultores, puede causar problemas de salud en los consumidores.
Bogotá D. C., 20 de diciembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -Por la grave situación que han debido afrontar en los últimos años, en los que la falsificación de miel de abejas se ha incrementado en cerca de un 90% de la producción nacional, los apicultores realizaron el seminario El Derecho Colombiano frente al Caso de la Falsificación de Miel de Abejas, en el Instituto Interamericano de la Cooperación Para la Agricultura (IICA) de la Universidad Nacional de Colombia.
El problema es fácil de entender, explica Eduardo Parra, apicultor de Casanare: “Estamos compitiendo en una forma desleal con unas personas que sacan toneladas de miel sin tener abejas”. Sin embargo, según él, lo difícil es lograr cambiar la mentalidad de los grandes consumidores que compran el producto falsificado, sin importar las consecuencias en la salud y en la calidad que pueden acarrear, solo por reducir costos.
Otro de los problemas mencionados por los apicultores durante el seminario son las consecuencias del consumo de miel falsificada para la salud de las personas. “La gente está buscando la miel por sus propiedades terapéuticas, como cicatrizante de heridas, para curar la tos, para lo movilidad intestinal (…), pero la miel se falsifica con jarabe de azúcar y por eso, en lugar de solucionar esos problemas, se pueden ocasionar otros como diabetes, caries u obesidad”, explicó Telmo Martínez, zootecnista de la Universidad Nacional y apicultor.
En el evento, en el que se pusieron en común acuerdo las inquietudes del gremio, participó la abogada Gladys Herrera, quien presentó las herramientas jurídicas que existen para combatir la problemática: “Vamos a adelantar acciones pertinentes para hacer valer los derechos de los consumidores y hacer cumplir la norma vigente que establece un reglamento de medidas sanitarias para los productores y comercializadores”.
Algunos productos que dicen utilizar miel en sus fórmulas, como champús, mascarillas, cremas y jabones, en realidad contienen miel falsificada a base de azúcar y aromatizantes, lo que ha ocasionado la molestia de los apicultores. Por ello, se debe garantizar que en las etiquetas de los productos se especifique lo que el consumidor está comprando.
Los apicultores esperan que con las acciones legales que se interpongan se pueda reducir la problemática y acceder con menos dificultad a los diferentes mercados nacionales, ya que de no ser así, indicó Parra: “Habría que pensar en otra forma de empleo”.
(Por: Fin/ab/csm/lrc)N.° 602