Política & Sociedad
Expertos de la U.N. analizarán en vivo la jornada electoral
Este domingo, cerca de 15 académicos expertos en diferentes áreas del conocimiento analizarán a través de los micrófonos de UN Radio, con transmisión especial en UN Periódico Digital el desarrollo de las elecciones presidenciales en Colombia.
Bogotá D. C., 24 de mayo de 2018 — Agencia de Noticias UN-Docentes del Departamento de Ciencia Política de las sedes de la U.N. en Bogotá y Medellín analizarán el proceso.


Los periodistas ubicados en las distintas sedes de la U.N. y en las sedes de las campañas políticas ofrecerán información actualizada.


El Departamento y Área Curricular de Ciencia Política y la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) ofrecerán una transmisión especial, de 3:00 a 7:00 p. m., sobre el proceso electoral que se adelantará el próximo domingo 27 de mayo en el país.
La cobertura de las elecciones presidenciales se podrá seguir desde las diversas plataformas de Unimedios: UN Radio (98.5 FM en Bogotá y 100.4 FM en Medellín), Agencia de Noticias, UN Periódico y UN Televisión. Así mismo en las redes sociales de la Institución: Facebook y Twitter (@UNColombia, #ConVisiónNacional).
Este trabajo informativo y de análisis de las elecciones presidenciales cuenta con la participación de docentes de la U.N. de las sedes Bogotá y Medellín, además de periodistas ubicados en estas ciudades y en las sedes de Amazonas, Arauca, Manizales, Palmira, San Andrés y Tumaco. A ellos se suman los comunicadores que transmitirán desde las sedes de campaña de los cinco candidatos en contienda.
El balance sobre el desarrollo de las campañas, financiación, perfil de candidatos y sus principales propuestas se realizará en la primera de las cuatro franjas temáticas, que se cumplirá de 3:00 p. m. a 4:00 p. m., con la participación de los profesores Daniel García-Peña, Fabio López de la Roche, David Roll, Carlos Medina Gallego y Clara Rodríguez.
De cara al futuro
A partir de la 4:00 de la tarde, cuando se cierren las urnas, se realizará un análisis tanto sobre los primeros informes y boletines que expida la Registraduría Nacional del Estado Civil, como sobre aspectos más puntuales acerca de los retos que deberá enfrentar el futuro jefe de Estado: proceso de paz, reforma a la justicia, educación, medios de comunicación, cultura y medioambiente, entre otros.
Para esta segunda franja se tiene prevista la participación de los profesores Marco Romero, Leopoldo Múnera, Rodrigo Uprimny y Miguel Ángel Herrera.
La tercera franja comenzará a las 5:00 de la tarde y tendrá entre sus principales temas la política exterior, coyuntura regional, industria minero-energética, desarrollo rural, con intervenciones de los docentes Silvia Mantilla, Gustavo Puyo, Luis Humberto Hernández y Pedro Galindo.
A partir de las 6:00 de la tarde, profesionales egresados del Departamento de Ciencia Política de la U.N. ofrecerán un reporte sobre lo que ocurra en las cinco sedes de campaña a medida que avanza el escrutinio, además de analizar los resultados y las posibles alianzas, en caso de que se llegue a una segunda vuelta.
En qué estado quedarán los distintos partidos y cómo se establecerá el nuevo panorama político nacional y regional serán los principales puntos de discusión por parte de los profesores Daniel García-Peña, Marco Romero, Leopoldo Múnera, Clara Rodríguez, Fabio López de la Roche y Carlos Medina Gallego.
El lunes 28 de mayo, a partir de las 7:30 de la mañana y con la participación de profesores del Departamento de Ciencia Política de la U.N., el programa UN Análisis revisará lo ocurrido durante la jornada del domingo y los posibles escenarios que se abren.
(Por: Fin/JCMG/MLA/LOF)N.° 637