Salud
Estudios de la UNAL, premiados en Congreso de Ortopedia y Traumatología
Una de las investigaciones determina que factores como el tipo de infección o la edad están asociados con mayores complicaciones en pacientes pediátricos con enfermedades de los huesos y de las articulaciones, quienes llegarían a requerir un manejo en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Bogotá D. C., 01 de diciembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-Las especialidades de Ortopedia y Traumatología de la UNAL fueron premiadas en el Congreso Nacional de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología, en su versión 65. Fotos: archivo Unimedios.


El trabajo “Complicaciones y necesidad de UCI en niños con infecciones osteoarticulares, estudio de casos y controles” ganó en la categoría “Mejor trabajo de ingreso”.


El estudio muestra factores como el tipo de infección y la edad, asociados con complicaciones en niños, de modo que se puedan prevenir.


“El estudio se realizó con una muestra de 80 pacientes pediátricos en el Hospital La Misericordia, elegidos tras una revisión de cerca de 2.500 historias clínicas entre aquellos que necesitaron UCI y los que no”, explica el doctor Jhon Fredy Castañeda, especialista tanto en Ortopedia y Traumatología como en Epidemiología, y superespecialista en Cirugía de la Mano y Miembro Superior.
“El estudio surgió después de observar que los niños mayores de 10 años se podían complicar más, pero no era más que una observación, no había nada científico que lo sostuviera”, argumentó el experto, autor de los dos estudios premiados en el marco del Congreso Nacional de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología, en su versión 65.
En el estudio, que duró cerca de un año, se concluyó que esas complicaciones se asocian con el tipo de infección –por ejemplo si era artritis séptica– o con pacientes mayores de 10 años.
El segundo trabajo de traumatología del doctor Castañeda muestra una maniobra que mejora en un 80 % los casos de luxación de Kaplan en pacientes pediátricos. Esta consiste en un desplazamiento del dedo índice que hace que el hueso se salga de su sitio, quedando atrapado contra los tendones.
La maniobra, probada en 10 pacientes, logra reducir el tratamiento tradicional de esa patología, el cual tienen un éxito de hasta el 30 %. “Hasta el momento no había otra maniobra que le permitiera al médico reducir el tratamiento y tener un éxito adecuado para no tener que llevar el paciente a cirugía, u operar el dedo del niño, siempre y cuando la luxación sea reciente (menos de 72 horas)”, señala el especialista.
La recolección de datos para la investigación duró cerca de dos años, debido a la escasez de pacientes y a la particularidad de la enfermedad.
Los premios para los dos estudios liderados por el doctor Castañeda se otorgaron para las especialidades de Ortopedia y Traumatología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
En el Congreso participaron más de 120 investigaciones y se premiaron varias categorías, entre ellas “Mejor trabajo libre”, en el que la UNAL ocupó el segundo lugar; “Mejor trabajo de ingreso”, primer lugar, y “Mejor conferencia virtual”, primer lugar.
Para el doctor Fernando Galván, médico ortopedista y vicedecano de la Facultad de Medicina de la UNAL, “este reconocimiento significa que la Facultad sigue estando al frente de procesos académicos de investigación. Como unidad de ortopedia de la UNAL en los últimos 20 o 25 años hemos tenido participación en los premios y es una motivación para seguir haciendo muchas cosas”.
Por último, el doctor Castañeda señaló que “el galardón es una muestra tanto de un trabajo con buenas bases epidemiológicas como de calidad, lo que lo hace un reconocimiento al esfuerzo y a la calidad de investigación en la UNAL”.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF))N.° 306