Educación
Estudio de la ética como tendencia del individuo
“La ética es un tema de cotidianidad y de aplicación constante, no es una teoría", afirmó Jesús Arroyo Estrada, docente e investigador en conferencia en la UN en Manizales.
Manizales, 24 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN-Durante la visita del experto mexicano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que se adelantaron diferentes conferencias y socializaciones sobre la ética en las universidades, los investigadores en Manizales consolidaron nuevos proyectos enfocados hacia el estudio de este tema desde su origen histórico y el contexto que en la actualidad se le ha dado.
“Siempre tendrá vigencia no solo en la universidad sino también como una forma de vida, ya que los proyectos que se adelanten en la academia tendrán repercusión en todos los ámbitos de nuestra cotidianidad”, argumentó el docente de la UNAM.
“Además –explicó–, que se esté presentando la tendencia de integrar los temas éticos a las carreras que no necesariamente son de humanidades, es un paso importante y representativo para nuevos procesos de investigación”.
Asimismo, con la apertura de este tipo de espacios y con base en lo expresado por el invitado, los profesionales interesados en hacer de la ética una base fundamental de estudio deben iniciar con el proceso de impartirla durante los primeros años de educación.
“Creo que una de las claves importantes para que la ética sea acogida por el individuo está en la educación básica, porque ahí se puede empezar a cultivar en los niños, principalmente, asuntos tan importantes como la ciudadanía, hábitos de consumo, cuidados del medioambiente, entre otros”, afirmó el investigador.
“Sin embargo –aseguró–, en México no existe esta tendencia, la ética pasa desapercibida porque los temas que se imparten son escogidos por un grupo específico, quienes determinan lo que deben aprender las personas, por ello ya desde la UNAM hemos ido incorporando en el plan de estudios de carreras como Ingeniería, Medicina y Derecho temas como ética en las organizaciones, responsabilidad en la empresa, empresas sustentables, entre otros”.
Con base en lo anterior, Jesús Arroyo se mostró gratamente complacido con la cátedra que desde el Departamento de Ingeniería Industrial de la Sede Manizales se imparte sobre ética, ya que demuestra el interés y la apropiación tanto de estudiantes como de docentes.
“Esto es un proceso que no tiene fin, en el que vamos escalando y fortaleciendo el mejoramiento continuo con una gran característica, y es que ya no es un grupo específico que lidera el tema, sino que a través del Sistema de Mejor Gestión toda la comunidad universitaria se ha involucrado y ha ido adoptando la ética en sus acciones”, comentó la docente María del Pilar Rodríguez Córdoba.
A partir de la visita del experto mexicano, la UN en Manizales y la UNAM iniciaron la formulación de futuros convenios académicos, entre los que se incluyen una cátedra virtual sobre ética, la redacción de un texto y el intercambio entre docentes en modalidad de pasantía.
(Por: Fin/flpv/feb/vbr)N.° 110