Desarrollo Rural
Estudiantes de la U.N. Sede Palmira suman "Manos a la paz"
Serán 18 estudiantes quienes participen en esta iniciativa de la Alta Consejería para el Posconflicto, orientada a fortalecer las capacidades de construcción de paz en el territorio colombiano.
Palmira, 05 de septiembre de 2016 — Agencia de Noticias UN-Manos a la Paz cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD) e involucra a la comunidad universitaria del país en proyectos que aportan a la construcción de paz y el fortalecimiento de las capacidades locales.
El programa está dirigido a estudiantes universitarios de pregrado que estén en busca de práctica académica, práctica empresarial o trabajo de grado; que se encuentren activos académicamente y estén dispuestos a realizar sus prácticas profesionales en municipios fuera de su departamento de residencia durante cuatro meses.
La Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira ha hecho su aporte apoyando a estudiantes de Ingeniería Agrícola, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agroindustrial, Diseño Industrial, Administración de Empresas, Zootecnia e Ingeniería Agronómica, quienes actualmente se encuentran trabajando en Cauca, Tolima, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Cesar y Bolívar.
El número de estudiantes que están participando en el programa es significativo, pues, como lo manifiesta la profesora Ibeth Adriana Castellanos, vicedecana de la Facultad de Ingeniería y Administración, “los estudiantes saben que hacen parte de la universidad pública más grande del país y con mayor cobertura y muchos de ellos llegan a la Institución con el deseo de aportar desde su disciplina a la construcción de paz”.
Los proyectos desarrollados están relacionados con sus áreas de estudio con trabajo social y participativo. Además, deben conocer y tratar con diferentes actores sociales para desarrollar los procesos, aprender cómo comunicarse con uno de ellos de manera que les sirva para entablar un diálogo apropiado, que favorezca los procesos.
“Para la universidad es muy importante que los estudiantes sean gestores de paz y aprendan sobre estos procesos en los diferentes territorios”, subraya la profesora.
Apoyo al sector agrícola
En todo el país se postularon 2.800 personas y Diana Carolina Melo, estudiante de último semestre de Ingeniería Agrícola de la U.N. Sede Palmira, fue una de los 300 seleccionados.
La estudiante se dirigió al municipio de Carmen de Bolívar, ubicado en el centro de la región conocida como Montes de María, territorio epicentro del conflicto en la década del 90.
Actualmente, apoya el Programa Desarrollo Económico Incluyente para Víctimas del Conflicto Armado (DEI), en temas como asistencia técnica en cultivos de papaya, maíz y ñame; también presta soporte en diseños e implementación de los sistemas de riego de productores en la zona media y alta de la región.
“Esta experiencia me ha hecho crecer personal y profesionalmente, he tenido la fortuna de aprender de los verdaderos ingenieros del campo, conocer sus historias de vida y su cultura. Es muy gratificante aportar desde mi carrera a personas que han sido golpeadas por la violencia y que, aun así, siguen apostando a sembrar paz”, agrega Diana Carolina Melo frente al aporte del Proyecto Manos a la Paz en su vida.
(Por: fin/MAO/dmh/APBL)N.° 418