Ciudad & Territorio
Espacio público, necesario para disminuir brechas sociales
“Medellín es una ciudad que tiene unos espacios increíbles, pero también tiene barrios a los que esa calidad no ha llegado y ese tiene que ser el reto, porque en esos espacios se pierden oportunidades para los que viven allá y el resto de la ciudad".
Medellín, 23 de marzo de 2016 — Agencia de Noticias UN-Según la arquitecta barcelonesa María Buhigas, es necesario que la ciudad construya los mismos espacios para todas las personas, ya que contribuiría a cerrar las brechas sociales que fragmentan el territorio.
Durante su visita a la Universidad Nacional (U.N.) Sede Medellín, la consultora de Naciones Unidas explicó: “desde ONU Hábitat se promueve, en la nueva agenda urbana, una buena urbanización, un buen hacer de la ciudad para que los que lleguen puedan contribuir y tengan ese acceso a las oportunidades que la ciudad dice que tiene”.
A ciudades como Medellín y Bogotá llegan diariamente muchas personas, además tienen índices de natalidad crecientes que disparan enormemente el número de habitantes de estas urbes. Para el 2020, el DANE ha proyectado que la capital del país tendrá cerca de 8 millones 400.000 habitantes, seguida por Medellín con 2,5 millones.
Asimismo, como las ciudades crecen, las brechas sociales entre ricos y podres se abren más. Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Colombia está en el puesto número 14 con mayor desigualdad entre los 134 países observados por esta entidad.
La arquitecta señaló que aunque el urbanismo tiene una parte técnica de construcción y planeación de la ciudad, esta última es el resultado de un conjunto de acciones políticas, que en parte se construyen desde la acción ciudadana ejercida.
También, precisó: “la gente vive muchas veces a espaldas de esas decisiones y la ciudad es un escenario de convergencia de personas en donde hay conflictividad, por supuesto, pero es al mismo tiempo el único espacio donde se pueden solucionar esos conflictos. Además, al generar espacios segregados no se afronta ese conflicto, se evita, se deja afuera, porque genero islas en las que me ahorro la discusión sobre el punto de encuentro”.
Según la consultora, Medellín y Barcelona tienen muchas cosas en común y ambas ciudades han sido comparadas en innumerables escenarios. Para ella, ambas tienen “ADN de capital” y reconoció que la capital antioqueña viene haciendo un muy buen trabajo en cuanto la administración de espacios, en los que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos sin importar su capital económico. Sin embargo, “las propuestas más innovadoras de esta ciudad necesitan un salto de escala y no pueden quedarse en una prueba piloto”.
María Buhigas fue invitada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín para la conferencia “Los retos de la urbanización, hacia una nueva agenda urbana”.
(Por: FIN/DGG/dmh/APBL)N.° 378