Política & Sociedad
Entregan subsidios económicos a universitarios
En total, 200 estudiantes resultaron beneficiados con el apoyo económico otorgado por la Cooperativa Telepostal.
Medellín, 17 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–Los jóvenes de las universidades Nacional, de Antioquia, Instituto Tecnológico Metropolitano, Tecnológico de Antioquia y Politécnico Jaime Isaza Cadavid recibieron los cheques durante un acto protocolario que se realizó en el edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia.
De la UN, 41 estudiantes recibieron 593 mil pesos cada uno para adelantar con éxito su semestre académico, según explicó Rafael Rueda Bedoya, director de Bienestar Universitario de la Sede Medellín.
“En un 90 por ciento nuestros estudiantes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, y esta ayuda económica es muy significativa para garantizar su permanencia en el semestre. Adicionalmente, también está el aporte a la formación integral, más que todo en el campo de la economía solidaria que es fundamental dentro de los valores y compromisos éticos que tenemos en la Universidad”, afirmó Rueda Bedoya.
Para Samuel Alberto Bermúdez Giraldo, quien adelanta sexto semestre de Zootecnia, es la segunda vez consecutiva que recibe este tipo de apoyo. “En verdad es un descanso porque hay momentos en los que económicamente se siente apretado para cumplir con muchos compromisos de la Universidad, esto es un alivio que nos brindan para sacar la carrera adelante”, dijo.
Los jóvenes beneficiados deben condonar unas 80 horas a través de un curso de economía solidaria que tiene la UN como cátedra formal y un curso virtual ofrecido por la Cooperativa Telepostal.
En la actualidad, 199 estudiantes de la UN en Medellín reciben estos bonos del sector cooperativo para apoyar su proceso académico. Estas entidades aportan hasta un 20 por ciento de sus excedentes, para favorecer económicamente a los jóvenes.
La gerente de Telepostal, Silvia Duque, expresó que “las empresas nos debemos dedicar a apoyar la educación. Por eso, no es solamente el apoyo económico que hace la cooperativa, realmente lo que busca es aportarle a los estudiantes un granito en el sentido de que conozcan el sector solidario”.
Por su parte Bibiana Rúa, funcionaria de Confecoop (Confederación de Cooperativas de Colombia) explicó que a través de un fondo común se ha logrado administrar más de 25 mil millones de pesos que han entregado las cooperativas de Antioquia para la educación.
“Hay más de dos mil jóvenes que han sido beneficiados y becados con estos recursos. Adicionalmente, estudiantes de bachillerato y de primaria reciben también ayuda para que la permanencia de la educación y de la calidad tenga constancia en la región y en el país”, dijo.
Además de la entrega de los cheques, los jóvenes estudiantes de las cinco universidades recibieron un disco compacto que contiene un curso básico de cooperativismo.
)N.° 279