Educación
Encuentros pedagógicos para adaptarse a la virtualidad
Ante la decisión de las universidades del país de suspender las clases presenciales, debido a la emergencia por el COVID-19, la Dirección Académica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales viene realizando encuentros de pedagogía y charlas, a través de webinars, para adaptarse la virtualidad.
Manizales, 30 de marzo de 2020 — Agencia de Noticias UN-“En esta situación de cuarentena y docencia a distancia no hay que olvidar el estado emocional y las expectativas de los alumnos; el profesor debe transmitir tranquilidad con su comportamiento y convertirse, ahora más que nunca, en un mentor que apoya el proceso, también emocionalmente”.
Así lo afirmó Guillermo Hernández Henao, coordinador del Programa de Innovación y Desarrollo Pedagógico de la UNAL Sede Manizales, quien señaló que por eso, más allá de brindar acompañamiento y asesoría en las herramientas virtuales para dictar clase, es primordial trabajar en proteger el estado emocional de toda la comunidad, tanto estudiantil, como docente y administrativa.
Pensando en el bienestar de docentes y estudiantes, la Dirección Académica de la UNAL Sede Manizales dispuso una serie de canales con actividades y consejos de distintas técnicas que ayudan a incrementar la productividad laboral y académica durante la cuarentena.
“Lo que buscamos es mantener un diseño ambiental regulador que propicie la percepción de control y la continuidad en los alumnos de sus asignaturas y ejercer una regulación externa para ayudar a los alumnos en su proceso de aprendizaje”.
Estos espacios forman parte de la estrategia de “Permanecer” implementada por la Universidad y que, según el funcionario Hernández, busca mantener una comunicación abierta y permanente para que el semestre académico se lleve a feliz término sin muchas alteraciones.
Así mismo, destaca que para lograr el menor caos posible se recomienda a docentes mantener el horario habitual, con los medios tecnológicos adecuados, lo que ayuda a seguir con el ritmo de la asignatura y rebajar el nivel de ansiedad de los estudiantes.
Luis Carlos Cataño, psicólogo de la UNAL Sede Manizales, explicó que “no realizar cambios bruscos, aunque ajustándose a la situación, contribuirá, a que los alumnos perciban normalidad y una sensación de control”.
También aconseja que el docente “planifique mensajes y ayudas periódicas generales a los alumnos, para que estos sientan que el proceso de enseñanza-aprendizaje continúa con cierta normalidad”.
Respecto a los estudiantes, afirma que el ritmo al que el cuerpo está acostumbrado y los hábitos ayudan mucho a mantener la secuencia de la acción, a autorregularse y a no perder la motivación. “Por ello, mantener los mismos horarios es fundamental”, recomienda.
También es importante controlar y conseguir un estado emocional positivo y que los jóvenes “se autodispensen emociones positivas” a través de experiencias gratificantes cada día, dentro de casa.
Por otra parte, el profesor Camilo Younes Velosa, vicerrector de la UNAL Sede Manizales, abrió un espacio semanal denominado “Diálogo Directo UN”, en el que la comunidad académica y general puede conectarse para resolver dudas frente a la situación actual.
La primera sesión se realizó el pasado 25 el marzo, cuando más de 500 personas se conectaron y se recibieron más de 200 comentarios que durante una hora fueron respondidos por el vicerrector.
(Por: fin/LGH/MLA/LOF)N.° 281