Artes & Culturas
En qué va el Bicentenario, en Al Ruedo
Cómo ha calado en la conciencia, qué ha pasado y cuál es el futuro del Bicentenario en Colombia fueron los temas del programa Al Ruedo del canal Prisma TV (http://www.prismatv.unal.edu.co/) de la UN.
Bogotá D. C., 21 de junio de 2010 — Agencia de Noticias UN–Para tal efecto, el espacio contó con la presencia de la escritora colombiana Laura Restrepo y los docentes Myriam Jimeno y Santiago Díaz Piedrahita, quienes junto al periodista Antonio Morales, y después del debate electoral, analizaron qué tanto ha quedado en la memoria, qué se ha hecho y qué va a pasar con el Bicentenario.
La escritora Laura Restrepo manifestó que Colombia se quedó con las formas, los protagonistas de la Independencia supieron hacer patria y ahora cada generación debería pelear por su independencia.
Para la profesora de la UN Myriam Jimeno es una oportunidad para mostrar la identidad de país con una educación con inclusión social y brindar oportunidades para que los jóvenes puedan ver su cultura y puedan contribuir a conservar el patrimonio.
Santiago Díaz Piedrahita, también profesor de UN, opinó que la historia ha mejorado mucho, es más reflexiva, crítica y analista y se ha avanzado durante estos 200 años por enriquecerla.
Los invitados hablaron también de las diferencias y las similitudes con la época actual. “Se conserva el racismo, la división de clases, el desprecio de los de arriba hacia los de abajo”, aseguró Restrepo.
Para Jimeno, existe una tensión en el rasgo de identidad, lo que en 1810 representó a los federalistas y centralistas, “hoy tenemos guerrilla y paramilitares, quienes aspiran a subir al poder, es una dinámica permanente entre el juego regional y lo que está en el centro”.
El profesor Santiago Díaz explicó que los colombianos no tienen conciencia por falta de conocimiento.
Entre otras preguntas, el periodista Morales, conductor del programa, pidió a los invitados contar qué echarían en una urna para que fuese destapada dentro de 100 años.
Laura Restrepo pondría la realidad de un auge democrático en las negociaciones de paz, elección popular, una constituyente y ascenso democrático.
Diaz Piedrahita colocará una colección de constituciones para que se compare dentro de 100 años el camino de equivocaciones.
Finalmente, Jimeno una evaluación de 100 años de justicia y paz.
Siga el desarrollo de este programa en prismatv.unal.edu.co
(Por: Fin/evm/feb/vbr)N.° 804