Educación
‘Emprendimiento: una opción de vida profesional’
Así se titula la primera conferencia de la franja Seminario de Ingeniería Química, que este semestre está enfocada hacia el emprendimiento.
Bogotá D. C., 22 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN -“Los profesionales deben ser ingeniosos; no crear solo una panadería, una zapatería o un local de empanadas, sino imprimirle valor agregado desde su formación profesional, como por ejemplo: harina con vitaminas o adelgazantes, para el caso de la panadería, etc.". Fotos: Unimedios


El ingeniero químico Luis Alejandro Rodríguez, magíster en administración de la Universidad de Los Andes y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UN, invitado a la primera sesión de la franja Seminario de Ingeniería Química, explica que en menos de una hora, a través de la página de la Cámara de Comercio, se puede crear una Sociedad por Acción Simplificada (SAS) y, por ende, crear obligaciones que no siempre se pueden cumplir.
Las SAS no tienen vigencia en el tiempo, su existencia es indefinida y no tienen que anunciar todas las actividades comerciales que se van a desarrollar. Simplemente se entiende que la actividad es comercial y es de gran valor en la construcción de empresa y empleo.
Para Rodríguez, crear una empresa es rápido, pero hay que proyectarse hacia el futuro para lo que es necesario que el empresario tenga la habilidad de emprender: “Se debe analizar el mercado objetivo, qué y cómo se va a producir, proponer un producto claro para un mercado claro, cómo se va a financiar este, administrar recursos y contar con la infraestructura, entre otras variables”.
Según el docente, hay que gestionar y mover toda una cadena bien pensada, “de lo contrario se fracasa, se debe armar un plan de negocios estructurado que incluya pronósticos de caja, de producción y de flujos y proyectarlo en el tiempo”.
Para el invitado, es importante crear negocio no solo para la subsistencia, sino para que este crezca en el tiempo proyectándose nacional e internacionalmente.
Para conocer más sobre este tema, sobre experiencias emprendedoras y la Unidad de Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas, estos asuntos serán abordados en la conferencia inaugural de la franja Seminario del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental ‘Emprendimiento: una opción de vida profesional’, que se realizará el próximo jueves 24 de febrero a las 2:00 p.m. en el auditorio C del edificio 453–Aulas de Ingeniería. Entrada libre.
“Durante este semestre, el seminario tendrá como temática central los temas emprendimiento e ingeniería química, y se busca incentivar en los estudiantes y recién egresados la creación de empresa y la generación de empleo y riqueza”, aseguró Marcelo Rivero Rojas, coordinador del evento.
(Por: Fin/evm/lmp/lrc)N.° 90