Salud
ElectroDoctor monitorea en línea el ritmo cardíaco
Este dispositivo, que cuenta con un sistema de monitoreo médico en tiempo real, sin importar la distancia, permite transmitir constantemente el estado cardiaco del paciente vía internet o teléfono móvil, para que sea conocido por la familia y el médico tratante.
Manizales, 14 de octubre de 2020 — Agencia de Noticias UN-La solución, desarrollada por la empresa Celbit junto con el Grupo de Control y Procesamiento Digital de Señales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, está orientada al seguimiento intensivo de la actividad cardíaca y la asistencia diagnóstica de arritmias.
ElectroDoctor está dotado de un electrocardiograma con un pequeño sensor que puede almacenar o transmitir a internet la información obtenida del usuario.
“Esto permite que el paciente esté más cómodo, ya que se puede vestir y hacer otras tareas mientras genera reportes en línea, lo que también facilita la labor del médico. Sin embargo, más allá de la comodidad, el monitoreo de largo término aumenta la precisión diagnóstica en relación con el examen Holter y reduce significativamente el tiempo para alcanzar un diagnóstico preciso, disminuyendo además los costos en exámenes complementarios”, explica Gloria Patricia Cardona, ingeniera química y gerente de Celbit.
Este desarrollo recibe la información en la nube y permite transmitir alarmas cuando algún parámetro esté por fuera de los normales. También, en caso de que el paciente no disponga de un celular, el dispositivo puede almacenar los datos, que se sincronizan posteriormente para generar un informe que se les entrega a los profesionales de la salud para que puedan hacer un mejor tratamiento.
Francisco Javier Martínez Tabares, doctor en Ingeniería – Ingeniería Automática de la UNAL Sede Manizales, explica que una de las bondades del equipo es que mientras está funcionando se le puede acondicionar un sistema de carga (una batería de 1.000 miliamperios, por ejemplo) por periodos cortos para alimentar y recargar el sensor.
“Para cargar otros dispositivos comerciales la persona se lo debe retirar del cuerpo; nuestro producto funciona sin necesidad de desconectarlo por completo, es decir que se le puede conectar un solo cable, o de hacerlo de forma inalámbrica”, señala el doctor Martínez.
ElectroDoctor es un sistema multiplataformas, con versiones para Android, Windows y web, cada una con funciones diferentes: “Android se encarga de adquirir señales y transmitirlas a internet; Windows, de presentar la información y comunicarse con la web; y la plataforma web recibe los datos y se los presenta a los usuarios”, indica el investigador.
Conexión con Smartphone y Smartwatch
Además del almacenamiento en una memoria, también es posible establecer una conexión fácil con teléfonos móviles, relojes inteligentes y computadoras.
“Esta conexión habilita la comunicación con nuestra central de monitoreo que reduce el tiempo de entrega de resultados y facilita el acceso desde cualquier lugar”, añade la gerente de Celbit.
El doctor Martínez agregó que están trabajando en la adquisición de nuevas variables fisiológicas, y que próximamente ElectroDoctor también contará con un módulo de información sobre calidad de las instituciones de salud basado en datos abiertos, el cual ayudará a las personas a tomar mejores decisiones a la hora de elegir sus prestadores de servicios de salud.
(Por: fin/LGH/MLA/LOF)N.° 86