Política & Sociedad
Elecciones de 2010 tampoco serían transparentes
Nada apunta a que las elecciones de este año sean transparentes, dijo el ex ministro del interior, Armando Estrada Villa, quien agregó que seguramente los candidatos “bien financiados" resultarán elegidos, no por su discursos, sino por la forma como compran electores.
Bogotá D. C., 11 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–Estrada, quien participó en la primera emisión de Escrutinio, programa de UN Radio, sostuvo además que en algunas zonas es posible que a la gente se le presiones por medios violentos, bien sea por acción de la guerrilla o los paramilitares.
Para Elizabeth Úngar, directora de Transparencia por Colombia, hay esfuerzos por la transparencia, pero todavía no hay suficiente voluntad política para atacar problemas muy grandes como la incidencia de actores fuera de la ley.
Pedagogía electoral
En el debate, también se habló del conocimiento que tiene el elector sobre cómo votar, Úngar afirmó que los colombianos sí entienden el sentido de las elecciones, pero, algunas veces, terminan confundidos por falta de información sobre el proceso y por la complejidad del tarjetón.
Aunque la participación electoral en Colombia es baja, de acuerdo con el profesor Juan Carlos Arenas, de la Universidad de Antioquia, en esta ocasión puede aumentar el número de votantes para los comicios presidenciales, por la expectativa que se ha generado alrededor del tema y la diversidad de candidatos.
Para Úngar, la participación electoral en Colombia es baja, pero no llega a los índices alarmantes de otros países. Sin embargo, insiste en que se debe trabajar por el tema.
Según la Registraduría Nacional, el 65 por ciento de la población está habilitada para votar en los próximos comicios.
)N.° 589