Artes & Culturas
El hombre que recreó los aromas de El perfume
La sofocante novela del escritor alemán Patrick Süskind publicada en 1985 no pasará a la historia solo por su trama, sino también por los aromas que un francés ha recreado a partir de este texto.
Bogotá D. C., 28 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–El afamado perfumista Christophe Laudamiel ilustró escenas clave de esta novela, a partir de una selección de 15 aromas. En los orígenes de este proyecto se encerraba el deseo de desarrollar una antología del perfume y recrear escenas del libro a través de los olores, para establecer un estado de la perfumería moderna, de sus diferentes conceptos, tecnologías, moléculas y materiales.
Según la explicación que dio Laudamiel en la Universidad Nacional, los receptores de la nariz son casi cien veces más complejos que los de los ojos, y sin embargo el sentido del olfato permanece subestimado. A través de una conferencia llamada Mitos y Realidades de la Perfumería en el siglo XXI, este perfumista invitó a los asistentes a un viaje maravilloso al corazón de los sentidos, desde los estratos biológicos hasta los complejos universos comunicativos, educativos, emocionales y afectivos que el olfato despierta.
Christophe Laudaumiel trabaja desde el año 2000 en la International Flavors & Fragrances Inc. Ha creado fragancias para compañías como Abercrombie & Fitch, Frederic Fekkai, Cath Kidston, Estee Lauder, Ralph Lauren, Harvey Nichols, Slatkin & Co. y ha recibido numerosos galardones por su trabajo.
En una corta charla con la Agencia de Noticias UN, habló de la creación de las aromas de El Perfume.
Agencia de Noticias UN: ¿Cómo nació la idea de recrear los aromas que podía evocar esta novela?
Christophe Laudaumiel: Esta iniciativa nació de la mano de otro amigo que también crea perfumes e inicialmente quisimos recrear un poco todas las etapas que aparecen ilustradas en el libro
Agencia de Noticias UN: ¿Cuántos crearon?
CL: En total, 15, como por ejemplo el perfume de parís en 1937, que no es un perfume sino un olor, y otro llamado Virgen # 1, que está inspirado en la primera virgen que el protagonista de esta historia (Jean-Baptiste Grenouille) mata para extraer su olor.
Agencia de Noticias UN: ¿A qué olía París en el siglo XVIII?
CL: Para crear esos perfumes justamente había que transportarse a ese París, había que imaginar el olor de los animales en la calle que se desplazaban por todas partes, olores de lo quemado, del orín en las esquinas.
Agencia de Noticias UN: ¿Cuál fue el perfume más atrevido de todos?
CL: Hubo uno llamado Orgía, y fue una edición limitada para Thierry Mugler en 2006.
Agencia de Noticias UN: ¿Cuáles son los grandes mitos de la perfumería moderna?
CL: Un gran mito es que se crea un perfume mezclando cuatro elementos naturales como vainilla y canela; es falso, pues en un perfume verdadero hay 30, 50 y hasta 100 ingredientes. Otro mito es que los elementos naturales son mejores que los químicos y eso también es falso, pues los mejores perfumes no necesariamente contienen más ingredientes naturales, a veces pasa lo contrario. Finalmente, también es falso que los ingredientes más costosos son los mejores; hay materiales supremamente baratos que son muy interesantes, como caros que no sirven para nada.
Este perfumista llegó a la Universidad Nacional invitado por la Facultad de Ciencias Humanas y la Embajada de Francia.
(Por: Fin/lmp/csm)N.° 288