Economía & Organizaciones
"El foro económico mundial no ofrece propuestas concretas"
Así lo afirmó Jorge Iván González, director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia a propósito del Foro Económico Mundial que comienza mañana en Cartagena.
Bogotá D. C., 05 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Como en todos estos encuentros, las declaraciones son importantes. Pero creo que lo más interesante es que se tomen medidas concretas y se analice por qué no avanzamos en las propuestas que se hacen en la relación del sector financiero con el mundo real, el cambio climático y la desigualdad social, entre otros”, dijo González.
Durante el evento, que se extenderá hasta el próximo 8 de abril, líderes de gobierno y representantes de importantes empresas discutirán los retos que afrontó América Latina a corto y mediano plazo.
“Para Latinoamérica lo más importante, como lo dice el más reciente informe de la Cepal, es la lucha contra la pobreza y la desigualdad, asociada a esos grandes retos de transformación financiera y cambio climático”, destacó el director del CID.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Jorge Iván Bula, apuntó que el foro es un espacio muy importante para la sociedad colombiana, especialmente en la coyuntura actual de elecciones, para abrir espacios a nuevos discursos.
“Me parece que es una forma de tener un espacio tanto político como académico, donde se le puede dar una mirada distinta a las ideas que han prevalecido durante los últimos 20 años en el país. De manera que es una fortuna que coincida el foro donde se están debatiendo políticas económicas en el marco de las elecciones presidenciales en el país”, destacó el maestro Bula.
El propósito general del foro es discutir cuáles deben ser las acciones para seguir en la búsqueda de una recuperación sostenible de América Latina tras la crisis económica mundial del 2008.
(Por: Fin/ftl/feb)N.° 57