Educación
‘El Bicentenario ha muerto, vivan los bis–centenarios’
Este es el tema que abordará Gabriel Restrepo, sociólogo de la UN y destacado investigador en temas como cultura, socialización y formación del sujeto, en la próxima sesión de la Cátedra Bicentenario.
Manizales, 06 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–En este espacio, coordinado por la UN en Manizales para conmemorar el Bicentenario de Colombia 1810-2010, el invitado busca seguir profundizando en la importancia que debe tener este tema, sobre el cual ha escrito varios ensayos y dirigido varios proyectos de investigación–acción, denominado Formación de la generación de los bis–centenarios.
Restrepo ha sido docente y director del Departamento de Ciencias Humanas de la UN en Bogotá, fundador de la Revista Colombiana de Sociología y presidente y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Sociología en varios periodos.
Igualmente, fue jefe de la Unidad de Desarrollo Social del Departamento Nacional de Planeación, Consultor de la Secretaría de Educación de Bogotá y de Colciencias y Presidente del Comité de Programas de la Junta Ejecutiva Mundial de Unicef.
En su haber literario se encuentran más de 100 ensayos publicados y 25 libros, entre los que se destacan seis de poesía, tres de los cuales lo han llevado a ser finalista del Concurso de Poesía Mística Fernando Rielo de Madrid.
Entre sus publicaciones se encuentran La obra de un día no es suficiente. Una noche no alcanza, Contextos afectivos y cognitivos en los procesos de aprendizaje, Misión de la universidad de América Latina en la década de los bicentenarios, Universidad y el proyecto de nación y Un saber social paradójico como reflexión de lo trivial.
Gracias a su trabajo La clave de Melquíades obtuvo el primer puesto en el Concurso Internacional de Ensayo, organizado por la Universidad Mundo Real Edgar Morin de México.
Como es habitual, esta cátedra se llevará a cabo en el Auditorio Universidad Nacional del campus Palogrande, este jueves 7 de octubre a partir de las 4:00 p.m. La cátedra es abierta a todo el público.
)N.° 852