Educación
Editorial UN lanza convocatoria para apoyar publicaciones investigativas
Con una inversión de 350 millones de pesos, la Editorial Universidad Nacional de Colombia (UNAL) abrió una convocatoria para docentes activos y jubilados, investigadores y egresados de programas de doctorado, con el fin de publicar una serie de libros que para este 2020 contempla la categoría de producción científica sobre COVID-19.
Bogotá D. C., 14 de julio de 2020 — Agencia de Noticias UN-Las obras a publicar contarán con el Sello Editorial de la UNAL. Fotos: David Sánchez Gómez -Editorial UN.


Cada coordinador llevará el proceso bajo un concepto editorial que contempla características y consideraciones de presentación.


“El proceso será igual a cualquier otro proyecto editorial habitual, salvo que cada producto no solo será evaluado por pares académicos, sino por el Comité Editorial de la Editorial UN”, explica Yecid Muñoz, coordinador de la Oficina de Edición de la UNAL.
La “Convocatoria del Programa Nacional de Divulgación y Difusión del Conocimiento mediante la Publicación de Libros 2020”, publicará y divulgará obras que sean producto de actividades académicas, las cuales contarán con el Sello Editorial de la Universidad Nacional de Colombia.
La financiación de la convocatoria incluye para cada producto los rubros de edición, impresión, digitalización, difusión, divulgación y comercialización.
Este año, la Editorial contempló tres categorías para los participantes: la categoría A, referente a obras de profesores activos y jubilados; la categoría B, que aborda obras resultado de tesis de doctorado, y la categoría C, que en esta coyuntura contempla libros de investigación, creación y divulgación relacionados con aspectos científicos, políticos, económicos, sociales y de salud de la pandemia por COVID-19.
“Al final de la convocatoria esperamos producir de 30 a 40 libros entre impresos y digitales, formatos entre los cuales no vemos disputa, sino por el contrario, una complementariedad editorial”, comenta el coordinador Muñoz.
Fechas clave
La postulación del manuscrito escogido por el miembro de la comunidad o el grupo de investigación y la carga de los documentos requeridos se debe realizar a través del Sistema de Información Hermes.
Entre el 1 y el 17 de agosto de 2020 se recibirán las categorías A y B (docentes activos y jubilados y tesis laureadas) y se realizará una verificación por parte de la Editorial para determinar la validez de los documentos y manuscritos requeridos para la postulación, lo cual se llevará a cabo entre el 18 y el 31 de agosto de 2020.
El 1 de septiembre se publicarán los elegidos y se contempla la semana del 2 al 6 de septiembre para realizar reclamaciones y aclaraciones de la lista de elegidos.
Tras estas etapas inicia la revisión de la calidad editorial de cada documento por parte de la Editorial entre el 7 de septiembre y el 9 de octubre de 2020 para continuar con la selección de los ganadores por parte del Comité Editorial que se harán el 16 de octubre del presente año.
De esta manera, los resultados de la convocatoria en Hermes y en la página web de la Editorial UNAL se publicarán el 20 de octubre, seguida por un periodo de reclamaciones y aclaraciones entre el 21 y el 26 de octubre. La publicación final y definitiva de resultados será el 20 de noviembre de 2020.
“Después de la selección se firma el contrato de cesión de derechos y se asignan los productos a coordinadores editoriales; se espera adelantar cada proyecto en un lapso de entre 3 y 4 meses de producción según las particularidades de cada manuscrito’’ explica el coordinador Muñoz.
Modalidad COVID-19
Teniendo en cuenta que son investigaciones que están en curso o que paulatinamente muestran sus primeros avances y resultados, las propuestas de esta categoría se podrán presentar desde el inicio de la convocatoria hasta el cierre, es decir, a partir del 1 de agosto y hasta el 20 de noviembre de 2020.
“Tenemos preparado un plan de contingencia para el contexto y el volumen de publicaciones que se esperan; también, teniendo en cuenta la publicación de contenidos sobre la COVID-19 y las eventualidades que se puedan presentar”, indica el coordinador Muñoz.
La publicación de la primera lista de elegibles será el 12 de enero de 2021, con su respectivo periodo de reclamaciones entre el 13 y el 16 de enero, para dar con la publicación definitiva de resultados el 15 de febrero de 2021.
“La recomendación general es seguir los parámetros establecidos por la Editorial, lo que facilitará enormemente el trabajo a los autores, coordinadores y todos los involucrados en el proceso; de lo contrario se tendría que hacer un reproceso de ajuste que extiende los tiempos la producción de los contenidos”, agrega el coordinador.
Para más detalles de cada tipo de publicación, los requisitos, el procedimiento y las consideraciones adicionales consultar:
http://editorial.unal.edu.co/publicar/convocatorias-e-invitaciones/apoyo-publicacion-libros-2020/
Y para dudas específicas vía correo: convocatoria2020EUN_nal@unal.edu.co
)N.° 689