Salud
Dolor lumbar agobia a tripulantes de helicópteros
El dolor lumbar es uno de los síntomas más frecuentes en las tripulaciones de helicópteros del Ejército Nacional. Un estudio de la U.N. halló que el 59,3% padece esta dolencia.
Bogotá D. C., 20 de mayo de 2014 — Agencia de Noticias UN-Se observó un alto porcentaje de dolor lumbar en pilotos, ingenieros y miembros de la compañía de búsqueda y rescate.


El dolor lumbar es uno de los síntomas más frecuentes en el personal de tripulación de helicópteros del Ejército Nacional de Colombia.


La investigación, pionera en el tema, consultó 108 tripulantes de este tipo de aeronaves, con el objetivo de determinar la relación entre la fuerza muscular, la flexibilidad y la postura, con la prevalencia de dolor lumbar.
Cuatro estudiantes de Fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá evaluaron estos aspectos en 42 pilotos, 18 artilleros, 13 ingenieros de vuelo, 22 técnicos de vuelo y 14 militares de personal de rescate.
La investigación estuvo a cargo de Mónica Caterine Barbosa Peña, William Guillermo Cruz Cruz, Humberto Gualtero Ussa y Jeisson Sanabria Chacón, quienes para optar al título de fisioterapeutas de la Facultad de Medicina de la U.N. desarrollaron este trabajo de grado.
Según los jóvenes profesionales, aspectos como las horas de vuelo prolongadas o las condiciones de altura ponen en evidencia la existencia de un imbalance muscular.
“La postura de los pilotos se caracteriza por flexión e inclinación hacia la izquierda, una posición asimétrica que implica, además, la rotación de las articulaciones de la columna vertebral”, señalan.
La prevalencia de dolor lumbar fue del 59,3% en personal perteneciente a la División de Aviación y Asalto Aéreo del Ejército, encargados de pilotear las aeronaves UH-60 Black Hawk, MI 17 y UH 1N.
La mayor tasa de sujetos con dolor lumbar correspondió al grupo de soldados profesionales con el 70,83%, seguido por el cuerpo de oficiales con un 66,67% y el de suboficiales con 45,24%.
La frecuencia más alta se encontró en oficiales con rango de capitán, soldados profesionales y tripulantes con rango de sargento segundo. Asimismo, se observó un alto porcentaje de dolor lumbar en pilotos, ingenieros y miembros de la compañía de búsqueda y rescate.
Con respecto a la frecuencia de dolor lumbar, también varió según el tipo de aeronave, siendo mayor en los tripulantes de Black Hawk (BH) y UH-1N y menor en los de helicópteros UH-1H.
El resultado del trabajo no dista mucho de otro estudio sobre los factores asociados a la lumbalgia, realizado en personal tripulante de helicópteros del Ejército Nacional en el 2009, donde se encontró que el 56% de la población refería dolor lumbar.
Estudios internacionales recientes han reportado una alta prevalencia de dolor lumbar en personal militar. De hecho, algunos de estos informes han encontrado que los problemas de espalda representan los más altos porcentajes de enfermedades reumáticas en militares estadounidenses.
Un problema de salud pública
La lumbalgia en Colombia representa un problema de salud pública, dado que es una de las principales causas de consulta y diagnóstico de enfermedad profesional, reportada por las Empresas Promotoras de Salud.
En Colombia, esta afección ocupa el segundo lugar de enfermedad profesional, con el 14% de incidencia, afecta entre el 60% y 80% de la población y presenta una prevalencia anual del 50%. Además, el 90% de las personas presentan remisión médica, en el primer mes de evolución del dolor lumbar.
Otras estadísticas muestran que dicho síntoma genera costos equivalentes al 2% del PIB y se ha convertido en la segunda causa de absentismo laboral, con más de 90 días de actividad laboral perdida.
La población aeronáutica no se encuentra exenta de dicha situación, aunque los estudios existentes en el caso colombiano son todavía limitados.
(Por: Fin/DMH/CAPG/AC)N.° 846