Artes & Culturas
Documental dominicano, ejemplo de relato histórico
Con éxito culminó el Ciclo: Documental e Historia Contemporánea del Caribe: El Caso de República Dominicana, que se realizó en la UN en Medellín.
Medellín, 30 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–Se trató de la proyección de los documentales Abril, la Trinchera del Honor y Trujillo: El poder del Jefe I, ambos realizados por René Fortunato, cineasta de origen dominicano, quien además dio un conversatorio en la que habló sobre sus producciones y la relación con la historia.
Este ciclo hizo parte de una estrategia de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas para mostrar otras maneras de narrar la historia, en este caso relacionado con ese país caribeño. De igual modo, se une a los esfuerzos de los grupos de la UN que están trabajando historia visual, memoria, a través del formato de documental.
“El propósito es mirar otras formas del relato histórico, del discurso histórico, la perspectiva crítica sobre sucesos y concretamente sobre otros ejes que atraviesan estos distintos documentales.”, explicó Elissa Lister Brugal, docente del Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales.
Por ejemplo, el primero de los documentales remite a 1965 y la llegada de 40 mil soldados por orden del presidente de Estados Unidos a combatir una lucha democrática que esta librando el pueblo dominicano. El segundo, se centra en la figura del dictador, Rafael Trujillo y la intervención norteamericana en los distintos países de América latina.
Ambas historias fueron reconstruidas por el cineasta, quien consideró importante contar a sus coterráneos algo que tiene diferencias con lo que la llamada historia oficial cuenta.
“Los estudiantes de la UN están acostumbrados a una historia lineal, de los textos escritos y no a una serie de documentales como los que presentamos, con sectores en conflicto y una historia dramatizada”, dijo.
“La mayoría se mostraron interesados en saber sobre las herramientas para construir una historia visual, con recursos del lenguaje cinematográfico y en cómo hacer una narración atractiva, me voy con buena impresión porque noto mucho interés en hacer documentales sobre la historia de Colombia”, expresó Fortunato.
De acuerdo con la docente Lister Brugal, la idea es continuar con este tipo de ciclos que involucren la historia y otras formas de narración.
)N.° 331