Educación
Director Nacional de Planeación y Estadística de la UNAL entre los 100 líderes de la revista Gerente
En la categoría Académicos y Científicos “Educación, la fuerza del cambio", dicha publicación eligió al profesor Carlos Alberto Garzón Gaitán, director Nacional de Planeación y Estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) como uno de los 100 líderes de la sociedad colombiana.
Bogotá D. C., 28 de noviembre de 2019 — Agencia de Noticias UN-Profesor Carlos Alberto Garzón Gaitán, director Nacional de Planeación y Estadística de la UNAL. Foto: Luis Palacios.


Este reconocimiento es otorgado por la revista Gerente a los profesionales que marcan diferencia y construyen país. Foto: Luis Palacios.


Este también es un reconocimiento para el Sistema de Planeación de la Universidad. Foto: Luis Palacios.


Para su elección en esa categoría se evaluaron ejes como la permanente formación, la consolidación de equipos de confianza y una visión innovadora. Además de cumplir con las características de un líder que propone la consultora Michael Page, entre ellas, fijar metas y expectativas, potenciar el talento, la escucha activa y el entusiasmo y el espíritu de superación.
Para el profesor Garzón formar parte de los 100 líderes de la sociedad colombiana es un reconocimiento al sistema de planeación de la UNAL, “que trabaja con el principio de liderar colectivamente, pues el mayor reto de la Universidad es lograr un consenso entre profesionales de tan diversas disciplinas y decantar el futuro de la Institución”.
Así mismo comenta que su reto más grande a diario como director de Nacional de Planeación y Estadística es lograr resultados concretos: “no es difícil conseguir acuerdos para el futuro, lo difícil es alcanzarlos para el presente, porque todos podemos construir un sueño, pero establecer las prioridades adecuadas, saber dónde asignar las principales inversiones e intentar satisfacer a la mayoría de la población con lo que tenemos, es un reto grande”.
El profesor Garzón es ingeniero químico, magíster en Ingeniería Ambiental de la UNAL y también en Pedagogía de la Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional; ha sido director del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la UNAL, del cual es profesor asociado y se ha desempeñado como Rector encargado y Vicerrector General.
De igual manera, ha sido fundador y gerente de empresas de base tecnológica, trabajo reconocido por la Sociedad Colombiana de Ingeniería Química otorgándole la Medalla al Mérito Industrial.
En la actualidad, como director Nacional de Planeación y Estadística, lidera uno de los más grandes retos de la Universidad: formular el Plan Estratégico Institucional con un horizonte a 2034.
(Por: fin/DKC/dmh/LOF)N.° 978