Universidad
Diario de la Universidad Nacional
Mañana sábado 30 de mayo, se llevará a cabo el taller “El oráculo de las estaciones". Se trata de un ejercicio de sensibilización para niños sobre la incidencia del clima en la arquitectura.
Bogotá D. C., 29 de mayo de 2015 — Agencia de Noticias UN –La actividad se realizará en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, a las 9:00 a.m. Inscripciones en línea: https://docs.google.com/a/unal.edu.co/forms/d/1beUIuEwhiVSt9hGH7dPjQ-eqVU65ZV93YV7PjAgLCSQ/viewform
-Mañana sábado 30 de mayo, en la tercera jornada del Festival de Títeres “Mary la titiriterea”, organizado por la Dirección de Bienestar Universitario de la Sede Bogotá, se presentará la obra Historias de Amor, con la interpretación de la Asociación Pequeño Teatro de Muñecos.
En ella, el colorido está presente en todo el montaje, y los actores utilizan herramientas del clown e interactúan con el público para ilustrar una historia de amor entre un hombre poco agraciado y una bella dama, pretexto para representar cómo el ser humano experimenta el amor en diferentes facetas.
Como cuota internacional del evento, el 6 de junio irrumpirá en escena el Teatro Rodante de México, con Cero aguacero, obra silente que trabaja con títeres de gran formato y revela la vida de un pequeño que vive en un mundo en plena transformación y en donde el sustento más importante es el agua.
Para cerrar con broche de oro, el domingo 7 de junio se rendirá un homenaje especial al Jardín Infantil de la U.N. al cumplir cuatro décadas al servicio de los más pequeños de la comunidad universitaria. En esta oportunidad repetirá el talento del Teatro Rodante de México.
La boleta tiene un costo de 8.000 pesos y se puede adquirir en el primer piso del Sindu y, el día de la función, en la entrada del Auditorio del Edificio de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ingeniería de la U.N.
- La Unidad de Extensión del Departamento de Farmacia de la U.N. y el Centro de Estudios de Microscopía y Microanálisis (CEMMI) ofrecen el curso internacional “Avances en biología y bioquímica de la célula: técnicas de microscopía electrónica barrido (MEB), transmisión (MET) y fuerza atómica (FMA) para su estudio”.
Este se encuentra dirigido a profesionales en Biología, Bioquímica, Medicina, Química, Biotecnología, Química Farmacéutica, Veterinaria, Odontología, Optometría y estudiantes de últimos semestres de estas áreas que deseen conocer y entrenarse en las últimas técnicas de microscopía electrónica.
El seminario se dictará los días 4, 5 y 6 de junio de 2015. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 29 de mayo.
Será una excelente oportunidad para interactuar con equipos de última tecnología, desarrollar destrezas para interpretar la relación de ultraestructura-función celular a través de las imágenes en SEM, TEM y FMA y de ampliar el conocimiento de las aplicaciones de las técnicas microscópicas en investigación a través de especialistas internacionales, de tal forma que se pueda optimizar su uso en los proyectos de investigación.
Mayor información en el teléfono 316 50 00 extensiones 14617 y 14641 o en el correo electrónico: proyextfar_fcbog@unal.edu.co
-La Facultad de Artes invita a la conferencia "Arte u oscuridad", una charla sobre la educación de arte para niños y jóvenes, a cargo del español Jorge Raedó, quien cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de talleres de arte y arquitectura para niños. La actividad se realizará el jueves 4 de junio a las 6:00 p.m. en el Auditorio Ángela Inés Guzmán, en el edificio Sindu. Entrada libre.
-La Fundación Centro de Estudios Interdisciplinarios Básicos y Aplicados (CEIBA), que agrupa a las cuatro mejores universidades de Colombia, tiene abierta la convocatoria para su programa de becas “Fortalecimiento de las regiones colombianas en sus capacidades de investigación en ciencia, tecnología e innovación”.
La invitación está dirigida a estudiantes oriundos de Bogotá, Bolívar, Vaupés, Cundinamarca y Nariño, que estén cursando su último año de pregrado, y a profesionales de estas mismas regiones que deseen cursar o estén cursando sus estudios de maestría o doctorado dentro y fuera del país.
La Fundación CEIBA está conformada por la Universidad Nacional de Colombia, la de los Andes, la Javeriana y la del Rosario. Mayor información en www.ceiba.org.co
-El Departamento de Estadística de la U.N. realizará el Diplomado en Probabilidad e Inferencia Básica. Se trata del segundo de una serie de diplomados que el Departamento ofrecerá en el 2015 para la formación y actualización de profesionales en el área de la estadística. Mayor información en www.estadistica.unal.edu.co
Sede Amazonia
La Universidad Nacional Sede Amazonia y el Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI), dieron inicio a la XVII versión del Mes de la Investigación que se realizará hasta el 19 de junio del presente año.
Asimismo, se realizarán las II Olimpiadas Académicas “Amazonas”, organizadas por la coordinación de pregrado de la Sede. Este evento permitirá mostrar el nivel de educación que tienen los jóvenes universitarios de la región amazónica. Para estas Olimpiadas se contará con la participación de todas las universidades presentes en Leticia, Tabatinga (Brasil) e institutos de educación superior.
De igual manera, durante este tiempo, se adelantará el XIII Congreso Colombiano de Ictiología, y el IV Encuentro de Ictiólogos Suramericanos.
Sede Caribe
- “Ciencia, tecnología e innovación” es el nombre del concurso liderado por la U.N. Sede Caribe, junto con otras instituciones del archipiélago, entre las que se encuentran la Gobernación, Colciencias, el Museo de la Ciencia y el Juego de la U.N., la Corporación Ambiental-Coralina, el SENA, el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional “Infotep”, la Empresa de Energía del Archipiélago “Eedas” y el Banco de la República.
El concurso, dirigido a los jóvenes estudiantes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, estará basado en el siguiente tema: “Generación de prototipos innovadores de energías alternativas, para San Andrés y Providencia en la Reserva de Biósfera Seaflower”.
Se invita a los jóvenes estudiantes de noveno, décimo, undécimo y educación técnica–universitaria, a que participen en este concurso sobre generación de prototipos de energías alternativas, que permitan un acercamiento con los temas de eficiencia energética, uso racional de energía y gestión integral energética.
Sede Manizales
-Evaluación y valoración de empresas y proyectos de inversión; JAVA SE7 Fundamentals; Innovación empresarial; y Escuela de ventas y construcción del modelo de negocio: un factor clave para la generación de valor son los nombres de los cursos de educación continua ofrecidos por la Facultad de Administración de la U.N. Sede Manizales. Mayores informes en el teléfono (57) (6) 8879300 ext. 50331 o al email extenfadmin_man@unal.edu.co
Sede Orinoquia
La Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la U.N., en el marco del Proyecto Bovino de Arauca, abrió convocatoria para siete posgrados: tres doctorados y una maestría en Gestión Empresarial, Sistemas Pecuarios; dos maestrías en Genética y Mejoramiento Animal; y una maestría en Nutrición Animal.
Estos posgrados están dirigidos a profesionales en las áreas de medicina veterinaria, zootecnia, biología, microbiología, bacteriología, biología marina, acuicultura con maestría en áreas afines, área pecuaria con maestría en producción o nutrición animal (rumiantes) y otras disciplinas de formación en pregrado como: ingeniería de sistemas, ingería civil, ingeniería industrial, ingería de alimentos, administración de empresas pecuarias, economía, entre otras relacionadas en la publicación de la convocatoria de acuerdo al programa ofertado.
De acuerdo con el cronograma de la convocatoria, la fecha límite para el pago del pin en el Banco Popular y la formalización de la inscripción en internet es hasta el 27 de mayo de 2015.
Para mayor información, consultar en:
(Por: Fin/DMH/AC/DAL/SYC)N.° 493