Política & Sociedad
"Devolución de tierras, deuda social con desplazados"
El pasado 7 de septiembre el Gobierno nacional radicó en el Congreso de la República el proyecto de Ley de Tierras, por el cual se establecen normas transicionales para su restitución.
Bogotá D. C., 14 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Juan Camilo Restrepo, aseguró en el programa UN Análisis de UN Radio, que “espera que la iniciativa sea de gran trascendencia económica y social”.
El Ministro indicó: “El Gobierno ha preparado una Política Integral de Tierras, la cual comprende muchos aspectos, uno de ellos es el proyecto destinado a facilitar, agilizar y hacer cumplir una deuda social inmensa que tiene Colombia. Necesitamos recuperar las tierras para sus legítimos propietarios y trabajadores, cerca de 2 millones de hectáreas que los grupos violentos le arrebataron a sangre y fuego a los que hoy son desplazados”.
“Esta situación es una deuda que está insoluta y por eso el Gobierno tiene la firme voluntad, con este proyecto y medidas de carácter administrativo, de empezar a cumplir en nombre de la sociedad”, aseguró el Ministro.
“Será un proceso difícil, tortuoso y riesgoso, que tiene mil entrabes jurídicos que toca intereses creados, incluso turbios de gente que aún posee ilegítimamente mucha tierra. Pero la firme decisión gubernamental apoyada en los recursos legales permitirán que en el curso de este cuatrienio devolvamos dos millones de hectáreas”.
Dentro de la normativa se establece construir un registro de tierras despojadas. Restrepo afirmó que “se requerirá de una capacidad técnica y administrativa, pero es la única manera de establecer fehacientemente quién era el propietario hace años. Si eso no se hace será imposible que ese despojado pueda salir airoso en los tribunales, porque el catastro muestra hoy en día la fotografía del poseedor de aquel que arrebató la tierra”.
El Ministro concluyó que, “naturalmente, esto tiene que estar acompañado de operaciones selectivas de protección de fuerza pública. El proyecto también propone penas para quienes presenten títulos, documentos o testimonios falsos, tendientes a buscar indebidamente apoderarse de la tierra”.
)N.° 588