Universidad
Desplazados por crecimiento del océano Pacífico se recuperan con arte
En La Barra, corregimiento de Buenaventura, uno de los parajes más atractivos del Pacífico colombiano, el aprendizaje colaborativo ha permitido recuperar la identidad de la población a través de la cultura.
Palmira, 01 de septiembre de 2015 — Agencia de Noticias UN-Iniciativas lideradas por el proyecto cultural La Mochila del Litoral, conformado por estudiantes de la U.N. Sede Palmira, han generado un espacio social en este lugar, conformado por unas 75 familias (alrededor de 300 habitantes contando adultos y niños).
La idea surgió luego de que aumentara el nivel del Océano Pacífico y se alterara el espacio geográfico de algunas zonas del Litoral, entre ellas las playas de La Barra, ubicadas al norte de Juanchaco.
“Dicha situación obligó al desplazamiento total de la población a un nuevo territorio, lo que despertó el interés de diferentes entidades que buscan el desarrollo de proyectos que mitiguen las consecuencias sociales de dicha problemática”, menciona Luis Octavio González Salcedo, profesor de la Sede Palmira.
El primer trabajo adelantado tuvo como título “Análisis de contexto y gestión integral de conocimiento a partir de prácticas de co-diseño, para el trabajo con comunidades”. El objetivo de su desarrollo era acercarse a la comunidad con un proyecto de extensión cuya finalidad era la recuperación de la identidad de la población alrededor de un espacio cultural.
Dentro de las acciones realizadas estuvo el mapeo de actores de la zona. De esta manera se encontró que el territorio es habitado por pescadores y cocineras, la fundación suiza SwissAid, Ecopacífico, un grupo de la Universidad de los Andes, dos iglesias y la junta del Consejo Comunitario de La Barra.
Aunque falta una cartilla impresa que recogerá la experiencia de trabajo, el proyecto ya finalizó. El terreno ganado a nivel de confianza y de identificación de actores será vital para profundizar el trabajo en próximas intervenciones bajo nuevas modalidades.
La labor de inmersión inicial y la consolidación del proyecto cultural partieron de las tesis de grado de los egresados de Diseño Industrial, Laura Cristina Fúquene Giraldo, Robert Armando Vivas Londoño, Viviana Arango Duque, Juan Felipe Astudillo y Julián David Henao Rocha, dirigidos por los docentes Víctor Manuel Díaz Carrero y Nélida Ramírez.
(Por: Fin/HAA/dmh/AC)N.° 150