Economía & Organizaciones
Desde Cleopatra, la estética es importante para la mujer
‘Aceites esenciales en la cosmética para mejorar la estética en la vida de la mujer’ es uno de los temas que se discuten durante el IV Congreso Internacional de Plantas Medicinales de la en UN Palmira.
Palmira, 17 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Desde las más antiguas civilizaciones humanas, la mujer se ha preocupado por el cuidado de su imagen para verse cada vez más bella. Según el profesor español José Vitelio Pineda, “la mujer siempre ha estado interesada en la estética, por ejemplo, Cleopatra, cuidaba su imagen y su autoestima para convencer a los poderosos negociantes de la época, no solo por su inteligencia sino por su belleza”.
Y es que a través de los tiempos los aceites esenciales han sido utilizados para la cosmética mejorando cada día la estética de la mujer. “La prueba mas fehaciente es el manejo que hacían los egipcios de aceites esenciales y resinas en todo el mediterráneo, hoy en día seguimos utilizando las mismas plantas que existían en ese lugar”, afirmó el especialista español.
Sin embargo, la industria cosmética natural ha tenido un elevado crecimiento en los últimos años debido a un interés particular de la sociedad por usar productos naturales que cuiden su estética. “La humanidad ha tratado de reorientar sus preferencias en cuanto a lo sintético y, por la misma presión social, ha retomado el uso de productos naturales en el tema cosmético, observando resultados significativos”, explicó Manuel Sánchez, coordinador del Grupo de Investigación en Plantas Medicinales y docente de la Sede Palmira.
En ese sentido, José Vitelio Pineda sostuvo que “en Colombia apenas se está comenzando a avanzar en la industria de la cosmética natural y hay que aprovechar la gran biodiversidad que tienen y explotarla”.
Este especialista habló, además, de la tendencia cada vez más notoria del uso de internet como herramienta fundamental para el impulso de la industria cosmética en el mundo, y enfatizó en el valor agregado que deben tener los industriales en sus productos naturales.
“La tendencia hoy en día es vender a través de internet, por ello los productos naturales deben tener valor agregado y no seguir usando la materia prima para comercializarlos”.
Sin duda alguna, también los hombres han ido incorporándose al tema cosmético, aunque las mujeres siguen siendo el segmento clave para el desarrollo de la industria cosmética en el mundo. “Hoy en día se ha visto una tendencia del uso de productos estéticos en los hombres, porque las necesidades del ser humano son cíclicas y el mercado cada día pide que el hombre sea más cuidadoso con el tema de belleza; sin embargo, las mujeres profesionales, entre los 20 y 40 años, son las que más compran productos para la estética”, afirmó el especialista español.
“El desarrollo de la industria tiene que partir de adentro hacia afuera, Colombia debe pensar en producir para sí mismo y exportar el resto a los europeos al precio que nosotros dispongamos, pues aquí en Colombia se tiene todo el conocimiento de plantas, pero hay que internacionalizarse”, concluyó Vitelio Pineda.
(Por: Fin/JCR/feb/vbr)N.° 632