Salud
Descubren aspectos metabólicos de la tuberculosis latente
Así lo indica un estudio sobre el patógeno de origen bacteriano Mycobacterium tuberculosis, desarrollado por el investigador Jimmy Rodríguez, estudiante de la Maestría en Ciencias-Bioquímica de la UN.
Bogotá D. C., 31 de mayo de 2012 — Agencia de Noticias UN-En un futuro, según datos del estudio, se podrán generar antituberculosos que permitan erradicar o controlar, de manera más eficaz, la tuberculosis latente que hoy se considera un problema de salud pública.
De hecho, produce el mayor número de muertes en el mundo por parte de un agente bacteriano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tercera parte de la población mundial (al menos 2.000 millones de personas) se encuentra infectada de forma latente con M. tuberculosis, sin manifestaciones clínicas de la enfermedad, una situación que se complica por la resistencia a los compuestos antituberculosos.
De acuerdo con Rodríguez, la tesis está relacionada, por una parte, con el desarrollo de una metodología específica para la detección del estado metabólico de las micobacterias, en especial Mycobacterium tuberculosis, en cualquier condición de crecimiento. Se debe a una técnica basada en la electroquímica, que ha permitido detectar cómo las bacterias reaccionan para sobrevivir bajo ciertas condiciones de estrés.
Otra parte de la investigación se dedicó a determinar marcadores genómicos asociados al crecimiento del bacilo tuberculoso en condiciones de estrés, similares a las que enfrenta en la infección latente.
Carlos Yesid Soto, profesor asociado al Departamento de Química de la UN y director del trabajo de tesis, destaca que el descubrimiento revela, a la comunidad científica internacional, la estandarización de una técnica para la determinación de la actividad metabólica real de las micobacterias en cualquier condición de crecimiento, incluidas micobacterias en dormancia. Y adicionalmente, se reportan diferencias a nivel de genes y estructuras del bacilo tuberculoso en condiciones experimentales de latencia.
En efecto, el informe da cuenta de cuatro genes: pks2, pks3, pks4 y mmpl8, como posibles marcadores génicos asociados a la tuberculosis latente, los cuales podrían ser de utilidad en el diseño de nuevos antituberculosos.
El investigador destaca que el estudio pretende, adicionalmente, implementar una técnica rápida, confiable y de bajo costo.
Finalmente, el aporte de este trabajo, a corto plazo, radica en la contribución para entender la fisiología de M. tuberculosis. A mediano y largo plazo, el estudio aporta datos de gran valía para conocer nuevas dinámicas terapéuticas, útiles para el diseño de nuevos medicamentos antituberculosos.
(Por: Fin/FGA/clc/sup)N.° 420