Medioambiente
Derrame de crudo en golfo de México amenaza más a especies locales
De llegar la mancha de petróleo a la Florida, especies mamíferas como los manatíes, que están en vía de extinción, resultarían afectadas. Antes de que esto pase, se puede trabajar en prevención.
Bogotá D. C., 26 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Así lo afirmó Camilo García, al referirse a esta catástrofe ambiental, considerada como la peor de la historia. Entre sus impactos está la afectación directa a los hábitats de los animales. “Por ejemplo, si hay costas de manglar o pastos marinos, el petróleo cubre como una pintura y esto impide que los juveniles, las larvas, se asienten. Entonces, hay un efecto muy directo sobre la destrucción del hábitat”, explicó el docente del Departamento de Biología de la Universidad Nacional.
Ello es un efecto de mediano y largo plazo, pues el petróleo no se degrada rápidamente. En parte del golfo de México, donde existen fondos arenosos y fangosos, hay camarones, caracoles y cangrejos, que no son de alta movilidad, y por ende podrían verse más afectados. En la Florida, entre los más afectados estarían las esponjas y los corales.
Además de ello, uno de los efectos más directos es que los organismos marinos queden cubiertos de petróleo y mueran ahogados. Con respecto a los de la zona litoral y de las playas, lo que se puede hacer es intentar recogerlos y limpiarlos, que son acciones heroicas, pero casi irrelevantes, según comentó García.
El docente concluyó diciendo que el derrame de crudo es un golpe más a la naturaleza. “A pesar de que ésta tiene cierta resistencia y capacidad de retornar a su estado anterior, también tendría un límite que aún desconocemos. El problema no son los accidentes puntuales, sino la acumulación de los efectos”, dijo.
(Por: Fin/mpt/csm/vbr)N.° 589