Ciencia & Tecnología
Del relleno de la resina depende la naturalidad del diente
Dependiendo del tamaño de las partículas de los vidrios que componen las resinas, los dientes pueden parecer más naturales. Así lo evidencia un estudio realizado en la Facultad de Odontología de la UN.
Bogotá D. C., 30 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Analizamos 13 resinas que se comercializan en Colombia, sacamos el perfil de los vidrios que las constituyen y nos dio como resultado clínico que una de ellas puede usarse de manera confiable para restaurar el blanco natural de los dientes”, explicó el doctor en Odontología Manuel Roberto Sarmiento Limas.
La estética dental sigue siendo tema de investigación para desarrollar nuevas alternativas y buscar así que cuando inevitablemente se deterioren o pierdan los dientes, los que los sustituyan se parezcan más a los naturales.
En la Facultad de Odontología de la UN, un grupo de investigadores, liderado por el profesor Sarmiento, especialista en biomateriales, realizó aplicaciones clínicas en pacientes con el fin de determinar el tamaño y la partícula de los vidrios que forman parte de las resinas que restauran el blanco de los dientes.
“El resultado es que con estos avances se logran desarrollar materiales artificiales que se mimetizan con los naturales”, aseguró el profesor Sarmiento, quien agregó que los resultados se ven en el color, la translucidez, la opacidad y las propiedades mecánicas del material que hace que los dientes se semejen a los naturales y, por supuesto, se mejore la estética.
El profesor Sarmiento, actual vicedecano académico de la Facultad de Odontología y presidente de la Academia Colombiana de Operatoria y Estética y Biomateriales (Acodeb), ampliará el tema en su conferencia ‘Aplicaciones clínicas de la determinación del tamaño de partícula en 13 composites usados en Colombia’, este jueves 30 de septiembre en el Aula Máxima de Odontología, de 5:30 a 7:30 p.m., en el marco del Día Panamericano de la Odontología.
(Por: Fin/evm/csm/lrc)N.° 778