Ciencia & Tecnología
Del Big-bang a la creación de la www, con la física
Gracias a la investigación en física básica existen desarrollos que hoy son vitales para nuestra vida. George Mikenberg, del Instituto Europeo de Investigación Nuclear, estará en la UN para hablar del tema.
Bogotá D. C., 13 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN -Él será el primero en llegar a Colombia del grupo de 12 prestigiosos científicos que trabajan en los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), con el objetivo de dictar charlas especializadas a estudiantes de física, así como ofrecer dos conferencias, de tipo divulgativo, para el público en general.
Héctor Castro, físico de la Universidad Nacional de Colombia y encargado de traer a esta nómina de físicos de primer nivel, explicó que el jueves 14 y el viernes 15 de octubre Mikenberg dictará un curso corto sobre detectores de partículas. Las personas interesadas en el tema, de cualquier universidad, podrán participar con inscripción previa en el enlace web http://www.ciencias.unal.edu.co/cursoslibres/web/convocatoria.php?id_=12
El físico israelí, miembro del Instituto Europeo de Investigación Nuclear (CERN), también participará en una charla divulgativa en la que presentará una breve revisión de algunos productos tecnológicos originados en investigaciones científicas fundamentales, aparentemente sin utilidad práctica, demostrando así que la inversión que hacen los países en investigación fundamental siempre lleva, a la larga, a grandes avances científicos y tecnológicos.
“Por ejemplo la world wide web (la famosa www) es uno de los desarrollos más usados hoy en el mundo, que surgió como parte de las investigaciones realizadas en física básica. Mikenberg mostrará cuántas cosas hacen parte de nuestra vida diaria y no sabemos el origen”, manifestó el profesor Castro.
En la segunda parte de esta charla, el científico se concentrará en la transferencia de tecnología originada en el desarrollo del experimento ATLAS del Gran Colisionador de Partículas LHC, del CERN. Se presentará el caso particular de Israel y cómo su industria se ha beneficiado participando y haciendo contribuciones al desarrollo de esos experimentos.
Esta charla, denominada ‘Transferencia de tecnología: de la física de altas energías a sus aplicaciones en la vida diaria’, se realizará este viernes, a las 2:00 p.m., en Auditorio Juan Herkrath de la Facultad de Ciencias de la UN (edificio 476).
Ese mismo día, a las 7:00 p.m., en el Auditorio León de Greiff, George Mikenberg dará la conferencia pública ‘En busca del origen del universo: resultados recientes de los experimentos del colisionador de partículas LHC’, en donde el experto hablará sobre temas apasionantes como el Big-Bang (la gran explosión). La entrada a este evento es abierta a toda clase de público con previa inscripción en el enlace web: http://www.ciencias.unal.edu.co/cursoslibres/web/convocatoria.php?id_=13
Es de destacar que el LHC es el colisionador de partículas de mayor energía hasta ahora construido, ubicado en el Centro Europeo de Investigación Nuclear CERN, en Suiza. En estos experimentos participan cerca de 10.000 científicos de más de 80 naciones del mundo entero, constituyéndose en la colaboración científica más grande realizada hasta hoy. Allí también hay investigadores de la UN haciendo sus aportes.
(Por: Fin/capg/csm/vbr)N.° 919