Educación
Curso sobre Seguridad en el Estado Social de Derecho en UN
Este curso se llevará a cabo de septiembre a noviembre del año en curso y analizará temas de coyuntura nacional como la convivencia y la seguridad en Colombia y Bogotá.
Bogotá D. C., 07 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–En el país y su capital, sus Gobiernos han producido múltiples iniciativas que pasan por la instauración de sistemas coercitivos de justicia, mecanismos de prevención de la violencia, descentralización administrativa del servicio de seguridad hacia diversas instancias públicas, aumento de cuerpos policiales, el incremento de tecnologías para ampliar la vigilancia policial; todas con éxitos significativos, pero sin garantía de sostenibilidad en el tiempo.
Si bien no se aboga por la seguridad de los distintos espacios de convivencia, sí apremia la necesidad de repensar la convivencia y seguridad pública y el fortalecimiento de la cultura de la legalidad como factores determinantes para la vivencia de nuestro Estado Social de Derecho.
Desde esta perspectiva, la Facultad de Ciencias Humanas de la UN quiere congregar a servidores públicos, académicos y líderes sociales interesados en la reflexión sobre la convivencia y seguridad como procesos y producto de la interacción social y asunto público, objeto de cualificación en su comprensión y administración como servicio público en el Estado Social de Derecho y cualidad instituida constitucionalmente en Colombia.
El objetivo del curso es brindar un espacio educativo de reflexión interdisciplinar de orden teórico, conceptual, jurídico y procedimental sobre la convivencia y seguridad como procesos y productos de la interacción social y asunto fundamental de las políticas públicas en el Estado Social de Derecho, instituido en Colombia a partir de 1991.
Los interesados pueden obtener mayores informes en la Facultad de Ciencias Humanas: Programa de Extensión y Educación Continua en la Ciudad Universitaria, cra. 30 No. 45-03, Edificio Orlando Fals Borda (205), 2º piso. Teléfono: (571) 316 5000 Exts. 16131, 16132, 16283. Correo electrónico: proecfch_bog@unal.edu.co, página web www.humanas.unal.edu.co/econtinua.
(Por: Fin/lmp/feb/dss)N.° 926