Salud
Cuidado con la sordera súbita
¿Sabía usted que puede quedarse sordo de un momento para otro? Es importante no confundir este padecimiento con la sordera causada por cerumen o por gripa.
Bogotá D. C., 07 de abril de 2011 — Agencia de Noticias UN -Aunque desde los síntomas no existe una diferencia marcada entre estos dos tipos de sordera, es importante no confiarse y consultar al especialista.
La sordera súbita es definida como una pérdida auditiva neurosensorial de 30 o más decibeles en tres frecuencias consecutivas en un lapso no superior a las 72 horas.
“Muchas veces las personas atribuyen sus pérdidas auditivas a todo menos a este hecho, y cuando se acercan al médico, en algunos casos es demasiado tarde”, dijo la especialista en audiología y profesora de la UN Liliana Akli.
Según Akli, la sordera presentada en uno de los oídos es actualmente la mayor urgencia audiológica. Este episodio debe ser tratado durante las primeras 48 horas para que no genere problemas más severos.
Las cifras indican que en los casos súbitos existe una incidencia global de 5 a 20 por 100 mil personas al año en Colombia y una presentación de 15 mil nuevos padecimientos al año en todo el mundo.
A pesar de no existir evidencia de un origen específico, se han detectado múltiples factores como causas infecciosas, traumáticas, neoplásicas, inmunitarias, tóxicas, circulatorias, neurológicas y metabólicas, entre otras.
Solamente en un pequeño porcentaje (entre el 10% y el 15%) de los pacientes se logra determinar el origen de esta afección.
“Aunque actualmente se utilizan corticoides y antivirales como alternativa terapéutica, en caso de sentir un oído tapado lo mejor es acudir al médico de manera inmediata”, dijo Akli.
(Por: Fin/jrb/lmp/lrc)N.° 551