Política & Sociedad
Cuarto docente de la U.N. postulado a Comisión de la Verdad
Carlos Miguel Ortiz, de la Facultad de Ciencias Humanas, licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y doctor en Sociología de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, es el cuarto docente de la U.N. postulado a integrar este órgano temporal.
Bogotá D. C., 28 de agosto de 2017 — Agencia de Noticias UN-El profesor Carlos Miguel Ortiz, de la Facultad de Ciencias Humanas, figura entre los cuatro docentes de la U.N. postulados a la Comisión de la Verdad.


La antropóloga Floralba Romero considera que este espacio será una oportunidad histórica para la reconciliación nacional.


Su trayectoria y conocimiento sobre la violencia y el conflicto armado en Colombia lo han llevado a tener contacto cercano con las comunidades víctimas. Durante las últimas décadas, sus clases, libros y artículos han sido guiados bajo el faro de los derechos humanos.
Dentro de sus líneas de investigación se destaca el estudio de la violencia y la creación de propuestas como parte de la Comisión designada por el expresidente Virgilio Barco en 1987, y además adelantó proyectos sobre desaparición forzada en el Centro Nacional de Memoria Histórica. Por eso su experiencia, sus amplios estudios y conocimiento del país lo hacen merecedor de esta importante postulación.
Como se recuerda, los docentes Floralba Romero, Leopoldo Múnera y Mauricio Archila también han sido postulados para integrar dicha Comisión, encargada de contribuir al reconocimiento de los derechos de las víctimas y a la promoción de la convivencia nacional.
De resultar elegidos, los docentes formarán parte del proceso social y político que intentará contarle a Colombia qué pasó en tiempos de guerra, con el fin de la dignificar a las víctimas del conflicto armado.
Los docentes se destacan por su compromiso con los derechos humanos y la justicia, idoneidad, ética y amplio conocimiento del conflicto armado y del derecho internacional humanitario.
El objetivo de relatar los hechos atroces acaecidos en el marco del conflicto es consolidar un sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición, propósito que este órgano temporal creado por el Gobierno nacional.
La Comisión estará integrada por 10 miembros, representantes de los distintos sectores de la sociedad, quienes tendrán la tarea de reconstruir la memoria histórica del conflicto; su presidente será escogido por mutuo acuerdo entre el Gobierno y las Farc.
Así mismo tendrá una duración de tres años, y contará con un periodo de preparación de seis meses. Las postulaciones fueron recibidas hasta el pasado domingo 27 de agosto y las inscripciones se cumplirán del 28 de agosto al 6 de septiembre.
El principio de neutralidad que puede brindar la academia es una parte fundamental en la reconstrucción de la memoria histórica del país, que hará la Comisión de la Verdad, cuyos 10 integrantes serán designados el próximo 14 de noviembre.
(Por: fin/OM/MLA/LOF)N.° 341