Política & Sociedad
Corporación para Investigaciones Biológicas cumplió 40 años
Cuatro décadas cumplió la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), un importante centro de investigación en Antioquia y que tiene una estrecha relación con la UN.
Medellín, 05 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-De acuerdo con Diego Miguel Sierra Botero, director de la Corporación, en estos 40 años se han obtenido grandes logros. Entre ellos, especializarse en temas del área de la salud y la biotecnología, también una buena formación de investigadores.
“Aquí hay investigación por cerca de 40 años. En los últimos 21 años hemos tenido unos 46 estudiantes de doctorado graduados en asocio con las universidades donde la CIB tiene convenio, es el lugar de la práctica investigativa de esos doctores”, afirmó Sierra Botero.
Destacó, además, que desde sus instalaciones y laboratorios se han fortalecido estudios sobre enfermedades como la micosis y la tuberculosis en relación con VIH y Sida; también con las líneas promisorias en hipertensión para el riesgo cardiovascular. Igualmente, en biotecnología vegetal y control biológico, en lo que tiene que ver con papa, banano, aguacate y sus patógenos, entre otros temas, como el dengu
“Dos de los tres primeros autores de mayor número de publicaciones de salud en Colombia pertenecen a la Corporación. Ellos son la profesora Ángela Restrepo y Juan Manuel Anaya, quienes después de Manuel Elkin Patarroyo son los autores de medicina de mayor publicación”, agregó.
Actualmente la CIB tiene importantes alianzas con varias universidades, entre ellas la de Antioquia y Pontificia Bolivariana; y por su puesto, con la Universidad Nacional de Colombia, por medio de un convenio formal desde hace seis años.
La docente adscrita a la Facultad de Ciencias Clara Inés Saldamando Benjumea, adelanta varios proyectos relacionados con el estudio de la plaga Spodoptera frugiperda, también conocida como el “gusano cogollero”, considerado como uno de los más dañinos para varios cultivos. Temas en los que trabajan varios estudiantes de la Maestría en Ciencias – Entomología.
Las investigaciones de la docente se iniciaron gracias a la buena relación con el Laboratorio de Biotecnología Vegetal, coordinado por el también profesor de la UN en Medellín Rafael Arango.
“Me gusta la calidad del trabajo que tiene el Laboratorio, tiene muy buenos equipos, un recurso humano excelente porque es gente con un nivel académico muy alto, con estudiantes de maestría y doctorado (…) ese ambiente académico hace que mis estudiantes se esfuercen más en generar buenas investigaciones”, destacó Saldamando.
“La CIB, aunque no es muy grande, se mantiene en muy buen estado. Tiene un gran nivel, una institución que tiene la última tecnología, por lo menos en biología molecular, por eso quiero seguir asociada con la Corporación”, agregó.
Según anunció Diego Miguel Sierra Botero, esta Corporación tiene su compromiso con la continuidad en sus líneas investigativas en bacteriología, biodiversidad, biotecnología vegetal, biología celular y molecular, fitosanidad y control biológico, y micología médica y experimental.
(Por: Fin/dac/csm)N.° 148