Educación
Conversatorio metropolización y municipio en Medellín
El próximo miércoles 7 de abril, en la ciudad de Medellín, se llevará a cabo el conversatorio ‘Metropolización y municipio: retos de financiación, procesos de ocupación del suelo y segregación’.
Bogotá D. C., 29 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–El evento, organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el apoyo del Lincoln Institute of Land Policy, tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor a las 6 p.m.
Como conferencistas participarán María Mercedes Maldonado, abogada y urbanista, profesora e investigadora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, coordinadora académica y profesora de la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina.
Investigadora en temas como el significado ético y jurídico del derecho a la ciudad, prácticas jurídicas y transformaciones del derecho estatal en temas territoriales, la institución de la propiedad y en particular su régimen jurídico-urbanístico, derecho urbano, informalidad en el acceso al suelo y la vivienda y políticas urbanas con énfasis en la relación suelo y hábitat y ordenamiento territorial.
Como asesora o consultora ha acompañado distintos procesos de formulación de normas y políticas en materia de ordenamiento territorial, reforma urbana, gestión del suelo y recuperación de plusvalías en Colombia, a nivel nacional, regional y municipal, con énfasis en la articulación entre políticas de suelo y vivienda de interés social. Experta en Derecho Urbanístico.
Así mismo, asistirá Carlos Morales Schechinger, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (Arquitectura) y de las Universidades de Edimburgo (Maestría en Planeación Urbana) y Birmingham (Especialización en Finanzas) de Gran Bretaña. Actualmente es profesor y experto en políticas de suelo del Institute for Housing and Urban Development Studies, de la Erasmus University de Rotterdam (Holanda).
Tiene una larga experiencia como profesor e investigador en temas relacionados con políticas y gestión del suelo, particularmente mercados, fiscalidad, valuación y financiamiento. Ha tenido cargos públicos del Gobierno Federal (Sahop, Sedue) en la Banca de Desarrollo (Banobras y Nafin) y en el Gobierno del Distrito Federal (Programación y Tesorería) en temas de suelo urbano, entre otros vinculados con expropiaciones, valuación, catastro, impuestos, planeación, regularización y adquisición de suelo.
También ha tenido cargos directivos en las áreas hipotecarias, de valuación de inversión inmobiliaria de la banca privada (Bancos Mexicano y Santander) y de mercados inmobiliarios en empresas privadas (Inmobiliarias Nafin). Además, ha realizado trabajo de consultoría, entre otros, para Naciones Unidas y Cepal.
También estará Francisco Sabatini, sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Planificación del Desarrollo Urbano y Regional, Pontificia Universidad Católica de Chile, PhD en Planificación Urbana, Universidad de California, Los Ángeles.
Profesor titular, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Arquitectura, Diseños y Estudios Urbanos. Docencia actual en Segregación Residencial y Mercados de Suelo, Sociología Urbana, Metodología de la Investigación, Conflictos Ambientales Locales. Consultor, en forma individual o de firmas profesionales, de agencias de gobierno y organismos internacionales. Integrante mesa asesora de la Ministra de Vivienda y Urbanismo de Chile en Políticas de Suelo (2006-). Asesor del Ministro de la Vivienda y Urbanismo de Chile (1990-91). Integrante del Consejo Consultivo Nacional del Medio Ambiente de Chile (1996-97). Integrante del Comité Consultivo Público Conjunto del Acuerdo de Cooperación Ambiental entre Chile y Canadá (1998-2002).
La entrada a las conferencias es libre con previa inscripción en la dirección web www.redbogota.com/formularios/conversatorio.php.
(Por: Fin/ftl/feb)N.° 24