Educación
Conozca su cuerpo a través de la biomecánica humana
Estudiar cómo se comporta cada parte del cuerpo bajo el efecto de diferentes fuerzas es el objetivo del curso que sobre biomecánica humana realizará la Facultad de Ingeniería.
Bogotá D. C., 13 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–“La idea es ilustrar a las personas para que conozcan las partes de su cuerpo, entiendan los efectos que causan algunas fuerzas, cómo cuidarse y con ello podemos entender también otros factores de traumas”, indicó el médico e ingeniero mecánico de la UN José William Moreno Portillo.
Así mismo, indicó que con estos conceptos básicos de biomecánica se puede entender y profundizar en el comportamiento del cuerpo humano, para extrapolarla al diseño de prótesis.
El conocimiento de la biomecánica humana es indispensable para entender el funcionamiento del cuerpo humano, su movimiento y los desórdenes músculo-esqueléticos que se presentan con ocasión de la aplicación de fuerzas patológicas.
“Es indispensable para el correcto diseño de prótesis, órtesis, puestos de trabajo y todo lo relacionado con la ergonomía y la salud ocupacional”, enfatizó el ingeniero Moreno, quien manifestó que en la realización de ejercicios físicos es fundamental para su correcta ejecución y así evitar posibles traumas.
Para ampliar sus conocimientos en este tema, el Departamento de Ingeniería Mecánica realizará el curso Biomecánica Humana, los lunes, martes y miércoles, de 6:00 a 9:00 p.m., a partir del 23 de agosto y hasta el 13 de septiembre del 2010.
El curso está dirigido a médicos y paramédicos interesados en los temas de la biomecánica, ingenieros relacionados por la salud ocupacional y/o el diseño de equipos médicos, profesores de educación física, deportistas, diseñadores industriales, arquitectos y público en general interesado en la biomecánica.
Se abordarán temas como la biomecánica y sus aplicaciones; estructura del sistema músculo-esquelético, fisiología neuromuscular y control motor; modelamiento mecánico del músculo, biomecánica del miembro superior, herramientas de mano, biomecánica del miembro inferior, de la marcha, de la columna vertebral, fisiología del ejercicio y factores que afectan el trabajo mecánico en humanos, entre otros.
Para mayor información, los interesados podrán dirigirse a la Unidad de Educación Continuada de la Facultad de Ingeniería, calle 44 No. 45-67 Bloque 5, piso 1, teléfono 316 5000 extensiones 10721, 10720 y 10719, página www.ing.unal.edu.co/iei/uec, y al correo electrónico uec_fibog@unal.edu.co.
)N.° 259