Artes & Culturas
Concluye primera etapa de investigación sobre música andina
Se presentaron los resultados previos de la investigación La Industria del Disco Independiente de Música Tradicional en la Región Andina Colombiana: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle.
Manizales, 05 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-Durante la socialización liderada por la docente, investigadora y autora del proyecto Sandra Velásquez Puerta, adscrita al Departamento de Ciencias Humanas de la UN en Manizales, se adelantaron actividades como talleres, mesas de trabajo y conferencias.
Además participó el productor independiente y director de Discos MTM Humberto Moreno, y el coordinador del Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional Jaime Quevedo.
“Todas las investigaciones que convoquen el interés de la comunidad son bienvenidas, porque siempre los investigadores y las prácticas de investigación no son experiencias que están lejos de nosotros, es muy importante empezar a compartir, convivir, interlocutar y contribuir con nuestras ideas, para que los demás se sientan incluidos en este proceso”, argumentó Quevedo.
El espacio permitió que los participantes conocieran las experiencias de los productores independientes de la región Andina y las alternativas que existen para grabar la música tradicional.
“La dinámica en la producción musical que se ha venido generando en nuestro país es cada vez mayor y es un incremento potencial de productores musicales independientes, que con iniciativas se han ido apropiando de las nuevas tecnologías para generar nuevas formas de producción y de consumo”, afirmó funcionario.
Un comunicado de la investigadora Velásquez Puerta, recuerda que “el objetivo del proyecto era contribuir con la reflexión sobre la realidad de las industrias culturales independientes, además de ser insumo para la creación de políticas culturales en medio de un contexto caracterizado por la competencia con las multinacionales y los problemas de la piratería”.
Como parte de la entrega final de esta primera fase se encuentra en diseño la creación de una página Web, donde se recopilará toda la información encontrada durante el proceso de consulta bibliográfica y el análisis de 21 casos en los cinco departamentos mencionados.
En este proceso también participan el docente del departamento de Ciencias Humanas Javier Lozano, dos estudiantes del pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa, y un estudiante de Administración de Sistemas Informáticos, todos de la sede Manizales.
Más adelante la docente realizará la investigación aplicada en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander, y en la región Atlántica.
)N.° 160