Educación
¿Cómo las relaciones políticas modifican los territorios?
Ese es el tema que abordará el economista Fabio Giraldo durante su intervención en el Seminario Especial de la Maestría de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá D. C., 02 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–El evento, cuyo eje temático este semestre gira en torno a las Prácticas Artísticas y los Desplazamientos: Comunidades y Diásporas, se realizará el miércoles 3 de marzo a las 5:30 p.m. en el salón 112 de la Escuela de Diseño Gráfico de la UN.
Giraldo explicará cómo, lejos de ser un lugar geográfico, el territorio es un hecho histórico; un espacio de relaciones humanas (de nosotros y con los otros seres no-humanos) que se configura a través del mercado. Mercado entendido en una forma amplia: como asociación, como exclusión, como intercambio, teniendo en cuenta que lo que más intercambiamos los humanos no son cosas, sino gestos y palabras, que lo que más consumimos no son cosas, sino espacio.
La economía, como ciencia o abstracción del mercado, estudia estas relaciones y, específicamente, la economía espacial estudia la configuración de los territorios a través de estas relaciones, pero, además de estudiar, puesto que es una ciencia aplicada, debe comprometerse con predecirlos, evitarlos, amonestar o advertir sobre sus posibilidades.
Es entonces cuando se presentan los problemas: los preceptos fundacionales de la economía no funcionan, no predicen, ni siquiera alcanzan para entender lo que sucede en un espacio habitado por hombres, la convicción de que ese mercado puede y debe manejarse solo, autorregularse y moldear en un progreso continuo (progreso que implica bienestar) los territorios, el mercado siempre ha sido moldeado y, más que eso, es posible que deba ser moldeado por ciencias, fuerzas y prácticas externas, llámense políticas, religiones o sistemas éticos, esto quiere decir que, a fin de cuentas, siempre necesita ser intervenido.
Giraldo es economista de la Universidad Externado de Colombia (1972); magíster en Economía de la Universidad de los Andes (1975); Tecnologías de Construcción en la Agencia para la Cooperación Técnica Industrial y Económica Actim París - Francia (1982). Ex viceministro de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable; Ministerio de Desarrollo. Actualmente se desempeña como docente de la Maestría de Planeación Urbana y Regional de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
La conferencia será transmitida por Internet, en tiempo real, en el enlace: http://facartes.unal.edu.co/medialab/alaire.html
(Por: Fin/ftl/feb)N.° 758