Economía & Organizaciones
Comerciantes de Manizales, con asesoría de la UN
Las nuevas dinámicas del emprendimiento dentro del sector comercial, industrial y de servicios fueron presentadas a todos los comerciantes de la ciudad por el Consultorio Administrativo de la UN en Manizales.
Manizales, 20 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-Las dinámicas del emprendimiento en el sector comercial fue la conferencia dictada por el Consultorio Administrativo de la UN en Manizales.


Esta presentación es el resultado de la alianza establecida entre la UN en Manizales con la Federación Nacional de Comerciantes - Fenalco Caldas, que busca que los afiliados a dicha institución se actualicen en las principales áreas de este tema y sean asesorados por la UN para que puedan fortalecer su negocio.
Pablo Felipe Marín Cardona, coordinador del Consultorio Administrativo de la Facultad de Administración de la UN en Manizales, expresó que “la idea de la facultad es que el conocimiento que se genere no se quede solo en la Universidad sino que, a través de los mecanismos de extensión, la facultad pueda proyectar los conocimientos y de esta forma brindar un servicio social en función del desarrollo de la competitividad y el desarrollo regional”.
En este primer conversatorio, las más de 20 personas que asistieron recibieron capacitación en temas como las pymes, el proceso del emprendimiento, las características que posee un emprendedor y las alternativas que existen para ser un empresario
“Para poder iniciar el proceso de emprendimiento y de esta forma llegar a crear una empresa, la persona debe ser persistente, creativa, colaboradora, comprometida, motivada, optimista, flexible y líder”, según lo citado por Marín Cardona.
Para que el proceso de creación de una empresa llegue a ser viable se deben tener en cuenta aspectos como: poseer una cultura emprendedora, realizar una evaluación de las ideas de negocio y una estimación económica y empresarial básica, hacer el plan de empresas, conseguir los recursos necesarios, llevar a cabo una buena gestión de la puesta en marcha, hacer la primera gestión y buscar la supervivencia del proyecto y su crecimiento.
Igualmente, el Coordinador del Consultorio Administrativo comentó que “la receptividad de la gente fue satisfactoria, les interesó mucho el tema y estuvieron muy participativos y quedó la puerta abierta para futuros encuentros y asesorías a los comerciantes de la ciudad”.
En lo corrido de este semestre, el Consultorio Administrativo ha asesorado a más 10 personas, entre estudiantes de la UN en Manizales y gente externa que desea hacer realidad su opción de negocio, con ideas que van desde crear una página web en donde se promocionen eventos culturales hasta subastas.
Para las personas interesadas en recibir apoyo deben remitir su solicitud, personalmente o vía telefónica, al Consultorio Administrativo de la UN en Manizales, Bloque I, piso 2 del campus Palogrande, teléfono 887 9300 extensión 50162, correo electrónico: consuadm_fcaman@unal.edu.co
(Por: Fin/ambj/csm)N.° 318