Economía & Organizaciones
Colombia tendrá importante centro del carbón
Se trata del centro de investigación, Invención e Innovación del Carbón (Incarbo), proyecto liderado en su diseño conceptual por el docente de la UN en Medellín, Farid Chejne Janna.
Medellín, 29 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–El centro estará ubicado en la Guajira y es un proyecto ambicioso y estratégico para el país que cuenta con el patrocinio de Colciencias, el respaldo de la Universidad de la Guajira, la Gobernación y la Cámara de Comercio de ese departamento.
“La Universidad Nacional está liderando el proceso de lo que podría ser ese centro del carbón. Creemos que desde la Guajira se puede irradiar el desarrollo de este producto hacia las otras zonas del país y de alguna manera hacer un llamado a los diferentes grupos de investigación de las universidades del país para que se unan”, explicó Chejne Janna.
Incarbo tendrá un gran eje temático e investigativo: el desarrollo de nuevos productos del carbón a líquido, a gas y a sólidos. Otra gran línea será potenciar el uso ambiental y óptimo de este mineral. Igualmente, la formación de alto nivel, debido a que este centro contará con equipos de última generación.
Entre las novedades con la que contará este sitio será una planta piloto de poligeneración, que permite producir combustibles líquidos, nuevos productos del carbón y hasta energía eléctrica.
“A nivel de la región va a ser importante porque no solamente va a crecer la parte de la infraestructura sino también la parte académica. También será un polo de desarrollo para nuevas empresas”, afirmó el docente de la UN.
El profesor llamó la atención para que el país pueda “sacarle más jugo al carbón” y darle más potencial, así como sucedió años atrás con el café.
Y es que el carbón es más que un mineral. De hecho, es considerado como un producto estratégico porque es un combustible barato, que está en todas partes del mundo y que ofrece oportunidades por vía gasificación para obtener productos muy apetecidos como es el caso del hidrógeno, el metanol y amoníaco.
Colombia exporta en estos momentos alrededor de unas 70 millones de toneladas al año y que lo ubica entre los primeros cinco países exportadores de carbón en el mundo.
“Son muy buenas las reservas pero no son tan grandes como las que tienen otros países como Estados Unidos, China y la India. Sin embargo, su carbón es de muy buena calidad y muy apetecido”, precisó el docente.
Según informó el profesor Chejne, para el próximo 4 de agosto se dará una importante reunión en la que se trazarán las líneas para el inicio de la construcción de Incarbo. Allí estarán presentes, entre otros, el gobernador de la Guajira Jorge Pérez Bernier y el director general de Colciencias, Juan Francisco Miranda.
(Por: Fin/dac/feb/dss)N.° 81