Economía & Organizaciones
"Colombia no es un país innovador", Carlos Tello Castrillón
La afirmación del docente investigador de la UN en Palmira obedece al análisis que se planteará en el Primer Congreso Internacional de Gestión e Innovación de las Organizaciones, los días 2 y 3 de septiembre.
Palmira, 23 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–El profesor Tello Castrillón habló de la importancia de la innovación en Colombia y por qué algunos empresarios del país le huyen a la competencia y a la apertura del mercado.
“Hay que empezar por destacar la importancia de la promoción del conocimiento en las empresas, que se refiere a la capacitación permanente de los empleados, porque ello despierta la capacidad innovadora del personal”, afirma Tello Castrillón, administrador de empresas, economista, con Maestría en Administración y docente investigador de la UN en Palmira.
La innovación en las organizaciones es de gran importancia para el desarrollo de su economía, pues como argumenta el docente, “permite la adaptación a las exigencias presentes de los mercados, llevando a las organizaciones a la competitividad, la permanencia y el crecimiento”.
Entre tanto, en Colombia el panorama general es desalentador porque “tenemos una mentalidad rentista y los empresarios le huyen a la competencia y a la apertura del mercado global, no somos innovadores en ese sentido; por eso se observa que los empresarios tratan de negociar siempre en lo seguro, sin intentar comprender otras realidades”, explica Tello.
Para este investigador del neoinstitucionalismo organizacional, en Latinoamérica el país con mayor desarrollo en términos de innovación y gestión organizacional es Brasil, que “ha entendido la importancia de gestionar eficientemente recursos, procesos, tecnologías y conocimientos al servicio de la innovación”.
En ese contexto, la Universidad Nacional de Colombia en Palmira realizará los días 2 y 3 de septiembre el Primer Congreso Internacional de Gestión e Innovación de las Organizaciones, teniendo como tema principal los desafíos transformacionales de las organizaciones para la competitividad global. “La característica internacional del Congreso es muy importante, la presencia de expositores brasileños es clave porque tienen ventaja en el tema”, sostiene el profesor Tello Castrillón.
El Congreso contará con los prestigiosos conferencistas brasileros Renato García, Reinaldo Da Costa y Fabiola Possamai, entre otros, así como docentes de las sedes Bogotá y Palmira de la UN.
Algunos de los temas que se abordarán durante este congreso serán: gestión del talento humano, gestión de tecnología, innovación y conocimiento, competitividad y desarrollo social, entre otros.
“Es un punto de encuentro para mirar que la administración no es un campo simple de estudio, pues las investigaciones son muy serias, tanto en lo teórico como en lo práctico; así mismo, saber que la innovación siempre estará relacionada con un ciclo económico de productividad”, concluye el profesor Tello.
Los interesados pueden adquirir mayor información en el (2) 271 7000 extensiones 35480 y 35721 o escribir al correo electrónico gestion_innovacion@palmira.unal.edu.co.
)N.° 334