Medioambiente
Colombia avanza en el proceso de legislación ambiental
Con la asistencia masiva de la comunidad académica se realizó el II Seminario de Legislación Ambiental, organizado por los estudiantes de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la UN en Medellín.
Medellín, 19 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–En la jornada, estudiantes de la clase de Legislación Ambiental realizaron ponencias en temas como: Medidas necesarias para cumplir el protocolo de Kyoto: uso eficiente de energía y energías alternativas, Recursos genéticos y biológicos, calidad del agua, patentes, legislación ambiental y responsabilidad social empresarial, entre otros.
De acuerdo con Natalia Cano Londoño, estudiante de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo y organizadora del seminario, el evento tuvo como objetivo dar a conocer el marco regulatorio de la legislación ambiental.
“Queremos concienciar a la gente, porque estamos afrontando una crisis ambiental que afecta no solo el asunto del medioambiente, sino aspectos relacionados con lo económico, social, político y de salud y que involucra a todas las generaciones”, dijo Cano Londoño.
Johana Delgado Bolívar, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Química de la UN en Medellín y expositora en el seminario, habló de las medidas que requieren los países industrializados para cumplir con el protocolo de Kyoto y resaltó que aunque Colombia no hace parte de este convenio, avanza en la consolidación de un marco regulatorio.
“Colombia ha establecido con su Ley 697 fomentar el uso eficiente de energía y promover las energías renovables, aunque no posee una ley explícita”.
Explicó que el país va por un buen camino y que le apuesta al desarrollo de otras alternativas, como el caso de la energía eólica, con gran potencial en el departamento de La Guajira.
Los organizadores del evento agregaron que la idea es consolidar la iniciativa y realizarla semestralmente, porque es necesario acoger un marco regulatorio en el país, que contribuya a la disminución de los impactos negativos que afectan la biodiversidad, el ambiente y la vida.
(Por: Fin/grp/csm)N.° 506