Política & Sociedad
Colombia, atractiva a los rayos
El centro de Colombia está en el periodo de más alta afluencia de rayos. Estos suelen presentarse al mediodía y en las primeras horas de la tarde, por lo que la gente debe evitar los espacios abiertos.
Bogotá D. C., 02 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Y es que de acuerdo con el profesor Horacio Torres, ingeniero electricista de la Universidad Nacional, Colombia es uno de los países con mayor actividad de rayos, junto con aquellos del centro de África. Es más, Medellín es la ciudad con mayor actividad del mundo.
El rayo es un fenómeno de tipo eléctrico, que se da por evaporación de agua. “Esta agua, cuando llega a una altura de 4 ó 5 kilómetros, se convierte en hielo, y este hielo, al hacer colisión con partículas que están ascendiendo, forma cargas eléctricas, positivas o negativas, que son visibles por el color oscuro de la nube”, dijo Torres.
Abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre son los meses de mayor actividad de rayos, especialmente en Bogotá, Cali y Medellín. Las horas: 12:00 del día, y entre 2:00 y 3:00 de la tarde. Por tanto, el profesor Torres recomienda que se evite estar al aire libre en estos horarios. En Bogotá, los cerros orientales son el sector donde más llegan los rayos, los cuales algunas veces pueden ser mortales y, en otras ocasiones, afectan alguna parte del cuerpo y dejan secuelas neurológicas o psicológicas.
Son diferentes las formas en que impacta un rayo. Por ejemplo, “si el rayo impacta sobre la tierra y la persona está parada en ese espacio, se forma una corriente que puede circular entre las piernas del individuo. Ello introduce un campo magnético que provocaría tensiones inducidas en el cuerpo”, afirmó el experto de la UN.
Si hay tormenta y la persona está en campo abierto, la recomendación es hacerse debajo de un árbol, agachado, un metro lejos del tronco. Lo mejor, sin embargo, es buscar espacios protegidos.
)N.° 454