Educación
Colegio de la U.N. estrecha lazos de cooperación con Suecia
El Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), recibió la visita de una delegación de la escuela secundaria de Bergsåker, de Suecia, con la cual espera crear lazos de cooperación académica.
Bogotá D. C., 28 de febrero de 2019 — Agencia de Noticias UN-En la clasificación de los mejores colegios oficiales del país, el IPARM ha figurado como el mejor de Bogotá y el tercero de Colombia. Fotos: Luis Palacios – Unimedios


Roy Resare, director de la escuela Bergsåker, señaló que esta es una excelente oportunidad para crear lazos de cooperación académica.


La escuela Bergsåker, ubicada en Sundsvall, es una institución reconocida en Suecia por el alto nivel académico de sus estudiantes, además de su metodología de enseñanza en la que los padres de familia juegan un rol muy importante en el desarrollo de las aptitudes de sus hijos en las diferentes áreas del conocimiento.
En ese sentido, la escuela de Bergsåker busca crear alianzas con pares internacionales para desarrollar nuevas competencias en sus alumnos, en este caso el aprendizaje del español como segunda lengua.
“El objetivo de esta visita es explorar la posibilidad de hacer cooperación entre el IPARM con esta escuela, para iniciar un proceso de postulación a la beca Atlas Partnership, otorgada por el Gobierno sueco”, comenta Sandra Aragón, representante de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la U.N. Sede Bogotá.
Agrega que “esta beca abre la posibilidad de crear actividades como intercambios de estudiantes y docentes, con el objetivo de mejorar el desarrollo de competencias lingüísticas, para nuestros alumnos especialmente en inglés, y para ellos en español”.
El programa Atlas Partnership ayuda a los estudiantes a alcanzar el currículo y los objetivos de grado escolar promoviendo el desarrollo de contactos internacionales dentro del sistema educativo.
Estas alianzas proporcionan una perspectiva internacional en la enseñanza y promoción del conocimiento y la comprensión entre las diferentes culturas. Por eso el proyecto consiste en un intercambio mutuo de experiencias en estrecha colaboración con la escuela asociada.
Roy Resare, director de la escuela Bergsåker, señala que el Gobierno sueco ha advertido que las escuelas de su país necesitan cooperar más con escuelas extranjeras, fuera de Europa y fuera del inglés, porque Suecia es un país bastante globalizado, ampliamente industrializado y mucho de lo que se produce es hecho y vendido afuera.
“En este ambiente globalizado es importante que los estudiantes entiendan cómo funcionan las compañías internacionales en diferentes niveles, porque así estas se desempeñan mejor y los estudiantes se emplean, tanto en Suecia como en el extranjero”, indicó el directivo.
Para Víctor Manuel Neira, director del IPARM, el compromiso de crear estas alianzas es muy grande, ya que se abren nuevas oportunidades tanto a estudiantes como a profesores, para asumir nuevos retos.
“El colegio tiene un currículo muy bueno y es claro que el aprendizaje de una segunda lengua es relevante para estos tiempos. Además sabemos que las oportunidades de intercambio amplían el pensamiento de nuestros estudiantes, a partir de la experiencia de relacionarse con nuevas culturas”, señaló el directivo.
Este colegio de bachillerato académico, con una experiencia de más de cincuenta años, es el segundo hogar de alrededor de 600 alumnos, todos hijos de profesores, estudiantes o trabajadores de la U.N.
El IPARM ha figurado como el mejor colegio de Bogotá y el tercero de Colombia en la clasificación de los mejores planteles oficiales del país.
Con esta reunión, organizada y dirigida por la ORI, se sigue trabajando en la proyección internacional del colegio, como institución reconocida por su alta calidad académica.
(Por: Fin/DGH/MLA/LOF)N.° 925