Medioambiente
Cernícalo recuperado por la URRAS será liberado
Un cernícalo, Falco sparverius, de la familia de los halcones, que fue remitido por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) a la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), está próximo a ser liberado.
Bogotá D. C., 22 de enero de 2020 — Agencia de Noticias UN-Este cernícalo (Falco sparverius) se recupera en la Urras de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la UNAL. Fotos: Brandon Pinto - Agencia de Noticias UN.


La CAR le remitió esta ave a la URRAS, con el fin de que allí se le prestara la debida asistencia veterinaria.


Luego de una valoración general, el ave fue trasladada en un guacal a la unidad de rayos X de la UNAL.


Con bastante dificultad, el equipo de veterinarios acomoda al cernícalo en la máquina para realizar el procedimiento.


El cernícalo posee un cuadro de depresión severa, por lo que no es activo y sus movimientos son débiles.


El examen de rayos X se realiza para determinar si existen más complicaciones que deban ser atendidas.


El equipo de veterinarios de la URRAS es el encargado de valorar los animales que ingresan a esta Unidad.


Después de haber sido incautado por la autoridad ambiental, esta lo remitió a la URRAS, donde se realizó el ingreso, se identificó la especie y se le practicaron los exámenes correspondientes, según informó Miguel Nova, veterinario encargado del caso. Es de anotar que la Universidad tiene un convenio con la CAR para recibir y recuperar algunos de los animales silvestres incautados o entregados a esta entidad.
“El animalito llegó en un estado de depresión severa y con signos de ayuno durante varios días”, comentó el veterinario, quien señaló que luego de tomarle unas radiografías se determinó que tenía una alteración en los sacos aéreos craneales y abdominales.
Una vez analizados los resultados, el cernícalo recibió antibióticos e inició una fase de terapia de soporte que ya le permite volar en su encierro, explica el veterinario Nova.
Transcurridos 15 días del tratamiento y del proceso de recuperación, se espera que este cernícalo pueda ser liberado y reintroducido a un hábitat natural, que podría ser el campus de la UN Sede Bogotá, donde se cuenta con una variedad de más de 100 especies de aves.
El cernícalo –halcón más común en Colombia– es una especie ampliamente distribuida por el continente americano, aunque ausente en gran parte de la cuenca amazónica. Su nombre, falco, proviene del latín tardío y significa halcón, mientras que su epíteto, sparverius, que proviene del latín medieval, significa gavilán.
Esta especie de halcón mide de 24,5 a 29 cm y la hembra pesa entre 125 y 138 gramos. El macho adulto es generalmente de color dorado y presenta una coronilla azul pizarra con parche central también de tono dorado. Su garganta y los lados de la cabeza son blancos, y además tiene un par de listas negras: debajo y detrás del ojo. La hembra es similar al macho, pero con coberturas alares secundarias y cola dorada. El individuo joven es similar al adulto, pero con el pecho más salpicado, cola con punta marrón y coronilla salpicada de marrón.
Se reconocen 17 subespecies de las cuales 4 se encuentra en Colombia: F. s. isabellinus en tierras bajas del norte del país, F. s. ochraceus al este de los Andes, F. s. caucae en la cordillera Occidental y la vertiente occidental de la cordillera Central, y F. s. aequatorialis en Nariño.
En Colombia se distribuye ampliamente en tierras cálidas y frías, en lugares como el Parque Nacional Natural Chingaza, Guasca y otras zonas de diferentes alturas.
En desarrollo del convenio de la URRAS con la CAR se han recibido diferentes especímenes para su recuperación y posterior liberación, entre ellos tortugas, guacamayas y monos titíes.
(Por: fin/BP/MLA/LOF)N.° 90