Política & Sociedad
Centro de Pensamiento para la Paz se destaca en ranking internacional
Por cuarto año consecutivo, el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), fue incluido en el Global Go To Think Tank Index Reports, de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).
Bogotá D. C., 04 de febrero de 2020 — Agencia de Noticias UN-En su versión XIV y dentro de la categoría “Mejores laboratorio de ideas” (Think Tank) vinculados a universidades, el Centro de Pensamiento de la UNAL ocupó el puesto 57 ascendiendo un lugar con respecto al año pasado y manteniéndose como el único de Colombia registrado en esta categoría.
Para el profesor Alejo Vargas, director del espacio institucional, figurar entre los mejores centros de pensamiento es un reconocimiento a los últimos trabajos con líderes, victimas y actores de la sociedad civil en pro de la paz.
“Este indicador resalta, entre otros, el trabajo realizado con Naciones Unidas y con la Conferencia Episcopal en la organización y selección de las víctimas de los foros de participación ciudadana para que asistieran a la mesa de diálogo en La Habana”, señaló el docente.
Este ranking reconoce las contribuciones y tendencias globales emergentes de más de 8.000 laboratorios de ideas en todo el mundo, e integra un grupo de pares y expertos en distintas disciplinas, encargados de clasificar y revisar el listado de los centros de pensamiento y entregar cada año los mejores en cada categoría.
Por la construcción de la paz
Entre los últimos trabajos del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Dialogo de Paz también está la labor con el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito en la formación de víctimas y líderes en las localidades de Usaquén y Usme, trabajo que también se ha realizado en la localidad de Kennedy, además de la creación allí de un museo itinerante y la realización de un diplomado con el tema de conflicto.
Diálogo pendiente
El docente Vargas anuncia que “para este año estamos volviendo a revisar una propuesta que enviamos al Gobierno y a los delegados del ELN sobre cómo retomar la mesa de diálogo, pues creemos que esta es una tarea pendiente para cerrar el conflicto armado en el país”.
El Centro de Pensamiento empezó en 2012, con el inicio de los diálogos de paz con las FARC; desde ese entonces tiene como objetivo acompañar estos esfuerzos y producir policy papers en las temáticas que formaban parte de la agenda de conversaciones (política de desarrollo agrario integral, participación política, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas y víctimas) y estimular espacios de reflexión y debate que no solo convoquen a la academia, sino también a diversos sectores de la sociedad civil, además de hacer seguimiento a las negociaciones que se den y a la construcción de paz.
(Por: fin/DKC/MLA/LOF)N.° 114