Política & Sociedad
Centro de pensamiento de paz sigue en ranking de la U. de Pensilvania
Por sexto año consecutivo, el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), aparece en el ranking de tanques de pensamiento de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) y se mantiene como el único centro universitario colombiano incluido en esta medición.
Bogotá D. C., 01 de febrero de 2021 — Agencia de Noticias UN-Desde hace varios años, la Universidad de Pensilvania viene realizando el ranking Global Go To Think Tank Index Reports.


Profesor Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la UNAL. Fotos: archivo Unimedios.


En el ranking Global Go To Think Tank Index Reports, dicho centro de pensamiento figura en el puesto 57, dentro de la categoría de mejores afiliados a universidades.
De igual manera, este año aparece el Centro de Pensamiento "Medicamentos, Información y Poder”, también de la UNAL, en la lista de los mejores nuevos centros de 2020, aunque todavía no está incluido dentro de la medición, según explicó Boris Duarte, profesor ocasional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, quien forma parte del equipo de coordinación académica del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz.
El ranking instaurado por la universidad norteamericana mide el papel que juegan distintos tipos de grupos de incidencia o conocidos como centros de pensamiento que son agrupados en diferentes categorías. Una de ellas es la de centros de pensamiento universitarios en el escenario internacional, según el trabajo que hayan desarrollado cada año y la visibilidad de las diferentes actividades realizadas, además de su incidencia en las políticas públicas.
Así lo explica el profesor Alejo Vargas, director de este Centro de pensamiento de la UNAL, para quien figurar en el ranking de la Universidad de Pensilvania es un reconocimiento al quehacer que viene desarrollando la Universidad como aporte a los procesos de paz en Colombia, lo que podría influir en los grandes logros de la Institución.
El docente recordó que desde el centro de pensamiento, en los últimos años “hemos trabajado en las tareas misionales, que tienen que ver con apoyar los procesos de paz del Gobierno colombiano con las insurgencias”.
Al respecto, recordó que el centro ha trabajado activamente con instituciones como la Justicia Especial para la PAZ (JEP), la Unidad de Víctimas y la Comisión de la Verdad, desarrollando una serie de programas de apoyo en términos de capacitación, preparación y formación de los distintos actores del proceso de paz.
Tras los diálogos con el ELN
De igual manera, el equipo del Centro ha estado apoyando a los miembros del partido FARC y haciendo gestiones para contribuir a que se pueda abrir un nuevo proceso de paz entre el Gobierno y el ELN.
Fruto de todo este trabajo, el centro fue invitado en 2020, tanto por Estados Unidos como por la Unión Europea, para compartir la experiencia del proceso de paz en Colombia, lo cual puede aportar a procesos de paz de distintos países, tales como el de EE.UU. con los talibanes.
Este año, el centro continuará aportando en materia de capacitación y formación al nuevo partido de Los Comunes –nuevo nombre del partido Farc-, una vez este realice su congreso y desarrolle su programa de acción.
Así mismo, según el profesor Vargas, el centro seguirá trabajando con la JEP, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Como elemento de divulgación, también se seguirá adelante con el programa “La paz en foco” que el Centro adelanta con Unimedios, muy valorado como elemento de divulgación y de pedagogía en torno al proceso de paz.
Adicionalmente, comenta el director Vargas, “vamos a seguir insistiendo para facilitar los diálogos ´de paz con el ELN”.
En este centro de pensamiento participa un grupo interdisciplinario de docentes y de egresados, quienes el año pasado realizaron una de las cátedras de la UNAL, con alta acogida e impacto entre la comunidad universitaria y entre el público en general.
(Por: fin/MLA)N.° 486