Artes & Culturas
Celebración del centenario del nacimiento del Olav Roots
El Conservatorio de Música de la Universidad Nacional celebró los cien años del nacimiento de uno de sus más ilustres maestros.
Bogotá D. C., 26 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–La celebración reunió a familiares, amigos, estudiantes y músicos del país conscientes de la importancia de Roots para el desarrollo de la música clásica en Colombia y, además, contó con la presencia del también músico de Estonia, Erkki-Sven Tüür, como representante de la Academia de Música de este país.
Durante el homenaje se proyectaron en primicia varios minutos de un documental sobre la vida del músico y se apreciaron las interpretaciones del pianista Moisés Bertrán, la Orquesta Sinfónica del conservatorio bajo la dirección del maestro Zbigniew Zajac y una presentación de Sven Tüür, compositor contemporáneo que expresó: “Estoy muy feliz de hacer parte de este tributo como un embajador de la Academia de Música de Estonia y muy feliz de ver que Roots ha hecho una gran labor aquí, convirtiéndose en un ícono”.
Erkki-Sven Tüür comenzó su actividad musical en la segundad mitad de los años setenta como líder de una banda de rock progresivo influenciado por la música de King Crimso, Emerson y Lake & Palmer, y en la segunda mitad de los años ochenta entró en la vida musical de Estonia como compositor profesional. El músico también indicó en el homenaje a Roots que espera fortalecer los vínculos entre la Academia de Música de Estonia y el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional.
El maestro Roots nació en Estonia en 1910 y murió el 30 de enero de 1974 en Bogotá. Llegó al país en 1952, contratado por el Gobierno de Colombia para reorganizar y dirigir la Orquesta Sinfónica, ocupándose al mismo tiempo de dirigir el Coro del Conservatorio Nacional de Música.
Según expresó la maestra Elsa Gutiérrez, “Roots llegó a Bogotá en una fría y lluviosa tarde y se sorprendió mucho al atravesar la Capital desde el Aeropuerto de Techo hasta el Centro, encontrando una ciudad oscura, solitaria y semidestruida, que mostraba aún las hondas cicatrices físicas y espirituales dejadas por el levantamiento popular a raíz del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, y no pudo menos que comparar esa imagen con la de Tallin, capital de su país natal, bombardeada durante la II Guerra Mundial”.
Astrid de Roots, viuda del maestro, manifestó su sorpresa por la asistencia masiva al evento: “Muchas gracias por no olvidarse de los cien años de nacimiento de Olav”, dijo; y agregó que su esposo no era un músico cerrado y que, por el contario, era amante de lo moderno, lo clásico y sobre todo de las tres “B”, sus tres músicos predilectos: Bach, Beethoven y Brahms.
Por otra parte, Moisés Bertrán, director del Conservatorio de Música de la UN, expresó que este homenaje se viene planeando desde que asumió su cargo a finales del 2008 y desde ese mismo momento comenzó un acercamiento con la Academia de Música y Teatro de Estonia, que no culmina con la reciente visita de Erkki-Sven Tüür sino que se espera la visita de más miembros de esta academia y la anunciada celebración del centenario del conservatorio.
)N.° 17