Universidad
Carreras de la U.N., las más preguntadas en Exposapiencia 2015
Arquitectura, Ingeniería Mecánica, Historia y Medicina fueron las carreras de la U.N. por las que más preguntaron los estudiantes de grado décimo y once que asistieron a Exposapiencia 2015.
Medellín, 03 de septiembre de 2015 — Agencia de Noticias UN-Esta feria de educación superior, cuyo objetivo es dar a conocer la oferta de la capital de Antioquia, resultó ser uno de los escenarios propicios para que la U.N., una de las universidades mejor posicionadas en el país y en América Latina, mostrara su nutrida oferta académica a más de 10.000 bachilleres y padres de familia.
En dicho espacio supieron que la U.N. tiene sedes de frontera y andinas, dentro de las que se encuentra la Sede Medellín, la cual ofrece, a nivel de pregrado, 26 carreras agrupadas en cinco facultades (Arquitectura, Ciencias, Ciencias Agrarias, Ciencias Humanas y Económicas, y Minas). La mayoría de ellas cuenta con acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Respeto y admiración hicieron que muchos de los visitantes manifestaran su ferviente deseo de formar parte de la considerada alma mater de los colombianos.
John Botero, estudiante de la Institución Educativa Federico Ozanam, dijo: “Me gustaría estudiar en la Universidad Nacional porque es una de las más importantes de Colombia y en Suramérica es muy renombrada. Me gusta mucho la historia, siempre me ha apasionado demasiado y quisiera trabajar temas sobre la historia colombiana”.
David Sánchez, estudiante de grado 11 de la Institución Educativa Concejo de Medellín, señaló: “La U.N. tiene prestigio y posee un nivel académico muy alto, lo cual me atrae mucho. Quiero estudiar Ingeniería Ambiental para ayudar a mitigar el impacto del cambio climático en el medioambiente”.
Por su parte, una estudiante del Colegio Divino Salvador de la Estrella mencionó que le gustó el evento porque se habla bien de las universidades. “Quisiera estudiar medicina, psicología o algunas ingenierías y vine para conocer un poco más y así tener nuevas herramientas para decidir”.
Sebastián Mejía, también del Federico Ozanam, apoyó iniciativas como esta y mencionó: “En este espacio la gente se centra en lo académico, escolar y educativo. Me gusta mucho la Ingeniería de Control, especialmente la de la Universidad Nacional, porque desde el grado octavo he participado en un grupo de robótica y esto se acerca a lo que quiero”.
Respecto al evento, Sergio Roldán, director de la Agencia de Educación Superior de Medellín y de Exposapiencia 2015, indicó: “Este se realiza para que los estudiantes conozcan diferentes experiencias y puedan ratificar sus tendencias intelectuales y sus capacidades, así como analizar cuál será el programa al que le apostarán en su vida”.
Finalmente, Mariana Maya Guerrero, estudiante de Ingeniería Física que brindó apoyo en el evento, destacó espacios de ese tipo, que favorecen la proximidad entre las universidades y quienes seguramente formarán parte de sus comunidades.
(Por: Fin/JASM/dmh/AC)N.° 167