Educación
Carreras de fisioterapia del país, unidas por la comunidad
Cinco de las más importantes universidades del país se unieron para evaluar soluciones a los problemas de las comunidades más vulnerables como las personas con discapacidad, entre otros.
Bogotá D. C., 27 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Esto en el marco del Octavo Encuentro de Experiencias: El Fisioterapeuta y los Proyectos de Desarrollo. “Tradicionalmente han ubicado al fisioterapeuta más en el ámbito clínico y en el tema de prevención, pero la Universidad quiso hacer una invitación a cinco universidades para acercarnos a una alternativa que es el trabajo con comunidad”, explicó la profesora Beatriz Mena, coordinadora del encuentro.
La Corporación Universitaria Iberoamericana, las universidades de La Sabana, Manuela Beltrán, del Rosario y la Escuela Colombiana de Rehabilitación realizaron un panel en el que Universidad Nacional de Colombia, con más de 20 años de acercamientos a la comunidad, expuso su experiencia a través de un proyecto de entrenamiento físico desarrollado para los trabajadores de la empresa Alpina.
“Queremos conocer qué hacen las otras universidades y qué tipo de propuestas están promoviendo. Para nosotros es muy importante abordar el tema social y de comunidad porque generalmente no se abordan con fuerza en las universidades, por lo menos no en las universidades de las que venimos”, afirmó Bibiana Medina, invitada de la Universidad Manuela Beltrán.
Los asistentes sentenciaron que es necesario que las universidades dejen de caminar por caminos diferentes, sino que lo importante es enfocar la carrera hacia un mismo perfil profesional, “eso es lo que queremos alcanzar con estos espacios, porque con este tipo de trabajos es como realmente se pueden fortalecer la disciplina y la profesión”, concluyó Diana Camacho, invitada de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
El encuentro también sirvió para el lanzamiento de la segunda edición de la revista Fisioterapia y desarrollo humano, en la que se presenta una compilación de los mejores trabajos desarrollados en Kinesiología del Desarrollo de la Universidad Nacional con la comunidad en el 2009.
(Por: Fin/pbs/feb)N.° 604