Educación
Candidatos hablan de educación en la UNAL Sede Orinoquia
Cinco candidatos a la Alcaldía de esta ciudad y tres a la Gobernación de Arauca atendieron la invitación de seis universidades con presencia en el departamento, para hablar sobre calidad y cobertura de la educación superior en esta zona del país.
Orinoquia, 27 de septiembre de 2019 — Agencia de Noticias UN-En el foro “La educación me compromete”, realizado en el Auditorio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia, se recordó que –según estadísticas públicas de los últimos años– en Arauca solo cerca del 15 % de los estudiantes que concluyen la educación media acceden a la superior.
Con estos datos, suministrados por el abogado Freddy Tello, moderador del evento, se invitó a los candidatos a responder el interrogante: ¿qué hacer para que en los próximos años aumente la cobertura y la calidad de la educación superior en el departamento?
Durante las intervenciones iniciales de cada aspirante, tanto a la Alcaldía como a la Gobernación, todos estuvieron de acuerdo en que la educación es la base fundamental para el desarrollo de la sociedad.
Después de la presentación de los candidatos se pasó a la ronda de preguntas, previamente elaboradas y grabadas con estudiantes, egresados y representantes de los gremios que participaron en el evento.
Los candidatos respondieron sobre sus estrategias para lograr mayor acceso de los araucanos a la educación superior; los apoyos e incentivos que han pensado para apoyar a los estudiantes universitarios; las tácticas de generación de empleo y empresa para que los profesionales del departamento tengan acceso al campo laboral, y las acciones que proponen para fomentar la investigación en la ciudad y en este departamento de la Orinoquia
Teniendo en cuenta la articulación que se debe mantener entre el Estado, la academia y la empresa, el foro contó con la asistencia de representantes de los distintos sectores productivos, académicos y de la sociedad civil en general.
Según María Esperanza Zúñiga, coordinadora de la Universidad Santo Tomás en Arauca, las instituciones que participaron en el evento pudieron conocer –junto con los ciudadanos– las posiciones y propuestas de los aspirantes a tan importantes cargos, frente a la realidad de la educación superior en el contexto araucano.
El evento se desarrolló con el apoyo de las universidades Nacional de Colombia Sede Orinoquia, Santo Tomás, de Santander, Cooperativa de Colombia, del Tolima, y la Escuela Superior de Administración Pública.
(Por: fin/LIA/MLA/LOF)N.° 733